Nacionales

30 abril, 2019

Imágenes de un paro nacional sin participación de la CGT

A pesar de las medidas del gobierno para desactivar el paro, una multitud se movilizó hacia Plaza de Mayo para protestar contra las medidas económicas de Cambiemos. Críticas a la conducción de la CGT, que no acompañó la huelga.

Finalmente, y a pesar de las medidas dictadas por el gobierno para desactivar el paro convocado por el Frente Sindical, una multitud se movilizó este martes hacia Plaza de Mayo para protestar contra las medidas económicas de Cambiemos. Críticas a la conducción de la CGT, que no acompañó la huelga.

Desde las 13 horas, la Plaza de Mayo fue colmada por los gremios que componen el Frente Sindical para el Modelo Nacional, las dos CTA, y los movimientos de la economía popular. Desde el palco dirigencial se escucharon las principales voces críticas a las medidas de ajuste del gobierno de Cambiemos.

paro-abril1
María Eugenia Añón Fernández/Notas

“Hemos logrado la unidad en la acción a pesar de que estamos en sectores distintos. Lo hacemos en aras de la necesidad que tiene el pueblo argentino de manifestar su rechazo y su bronca por todo lo que nos está pasando”, expresó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Omar Palazzo, en la apertura del acto.

Por su parte, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, reconoció que el “el paro fue contundente en todo el país, total en varias provincias”. Además, desafió a los funcionarios del gobierno que intentaron bajarle el tenor a la marcha.

María Eugenia Añón Fernández/Notas
María Eugenia Añón Fernández/Notas

“Más que un paro estamos ante una gran movilización. El trabajador sabe que estamos en una situación difícil y quiere cuidar su trabajo, no perder el presentismo”, fueron las palabras del Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica en declaraciones a Radio Mitre.

La interna sindical que se cristalizó

En la previa al paro había dudas sobre el impacto real en el esquema productivo, ya que la negativa de parar por parte de los principales gremios que componen la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), como la Unión Ferroviaria y la Unión del Transporte Automotor (UTA), podría haberle quitado peso a la medida de fuerza.

María Eugenia Añón Fernández/Notas
María Eugenia Añón Fernández/Notas

Aún así, un sector disidente al secretario general de la UTA, Roberto Fernández, decidió sumarse al paro y paralizó más de 90 líneas de colectivos en el área metropolitana y las provincias de Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.

“Quiero hacer un reconocimiento especial al compañero [ex secretario de Organización de la UTA] Miguel Bustinduy, que paralizó la mayoría de los colectivos, que se bancó las presiones del gobierno y hoy prácticamente los colectivos no funcionaron. Estos son los dirigentes que necesitamos para llevar adelante estas medidas, y no esconderse detrás de un subsidio o de la deuda de las obras sociales”, lanzó Moyano en dirección al Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT).

María Eugenia Añón Fernández/Notas
María Eugenia Añón Fernández/Notas

Por su parte, Palazzo ratificó la medida de fuerza “aún habiendo sindicatos que decían que no había que parar”, y agregó: “Lo curioso es que la CGT siga estando ausente. Esperemos que recapaciten”.

Amenazas en la previa

Durante la tarde del lunes el Ministerio de Producción envió telegramas de conciliación obligatoria a varios sindicatos que adherían a la huelga y advirtió que habría multas para quienes acaten la medida de fuerza.

María Eugenia Añón Fernández/Notas
María Eugenia Añón Fernández/Notas

“Muchos gremios fuimos multados, o mejor dicho, dictaron la conciliación obligatoria para asustarnos. Que se metan las multas en el culo, nosotros vamos a estar del lado de los trabajadores. No nos aprieta nadie”, respondió Pablo Moyano desde Plaza de Mayo.

Palazzo, por su parte, rechazó las declaraciones de funcionarios del gobierno referidas a “amenazas” y “actitudes mafiosas” horas antes de la huelga. “Las amenazas las hacen ellos cuando pretenden apretar a los trabajadores con el descuento del día si paraban, o con quitarles el presentismo”, concluyó el bancario.

María Eugenia Añón Fernández/Notas
María Eugenia Añón Fernández/Notas

Plan de lucha

Las organizaciones de la economía popular que componen el triunvirato de San Cayetano, por su parte, continuarán la medida de fuerza con ollas populares en todo el país, para expresar su rechazo al aumento del precio de los alimentos y la situación de vulnerabilidad de un tercio de la sociedad bajo la línea de pobreza.

“Desde las organizaciones sociales adherimos activamente hoy [por este martes] porque no queremos que las políticas de este gobierno instalen el hambre en nuestro país. La actual política económica es criminal y afecta cada vez más a los que menos tienen”, sostuvo el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

María Eugenia Añón Fernández/Notas
María Eugenia Añón Fernández/Notas

Todo el agrupamiento gremial y social se volverá a reunir en veinte días para decidir cómo avanzar en el plan de lucha en caso de que el gobierno no ofrezca respuestas. Mientras tanto, este tipo de medidas busca empujar a la conducción de la CGT a convocar a un paro general, que de momento se mantiene en silencio a la espera de las próximas elecciones presidenciales.

Foto de portada: María Eugenia Añón Fernández

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas