29 abril, 2019
PASO en Santa Fe: el peronismo buscará ganarle a Bonfatti en las generales de junio
Sobre un total de más de dos millones y medio de electores, el Frente Progresista Cívico y Social ratificó su poderío en las PASO, seguido por Omar Perotti, ganador de la interna peronista, y por último el candidato de Cambiemos, José Corral.

Sobre un total de más de dos millones y medio de electores, el Frente Progresista Cívico y Social ratificó su poderío en las PASO de la provincia de Santa Fe, seguido por Omar Perotti, ganador de la interna peronista, y por último el candidato de Cambiemos, José Corral. El 16 de junio serán las elecciones generales en territorio mediterráneo.
El oficialismo santafecino se impuso con su candidato único, el ex gobernador Antonio Bonfatti quien, en alianza con un sector del radicalismo, obtuvo el 31,16% de los votos. Sin embargo, en las elecciones generales el Frente Progresista la tendrá más difícil, ya que Omar Perotti, ganador de la interna peronista “Juntos”, obtuvo un 28,22% de los sufragios y espera quedarse con casi un 15% de su compañera, María Eugenia Bielsa, quien perdió la contienda contra el actual senador.
¡Gracias santafesinos y santafesinas! Gracias por confiar y por creer en #ElValorDeLosHechos. Somos la lista más votada y vamos seguir trabajando para ganar el 16 de junio. Ese día, vamos a estar ahí para garantizar un mejor futuro para Santa Fe pic.twitter.com/qD6LYwbEja
— Antonio Bonfatti (@AntonioBonfatti) 29 de abril de 2019
Muy por detrás quedó el candidato auspiciado por la Casa Rosada, José Manuel Corral (Cambiemos), quien obtuvo un tercer lugar con casi un 20% de los votos de todo el tercer distrito electoral del país.
Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores consiguió poco más de 2%, y Nueva Izquierda arañó el 1,5% de los votos.
Mucho más lejos quedó el candidato de Alternativa Federal. Pablo Fernando Di Bert obtuvo un 1,4% de los votos, un termómetro que deberá evaluar la alianza compuesta por Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Miguel Ángel Pichetto y Juan Schiaretti.
El Frente Progresista gobierna la provincia desde el 2007, siendo uno de los partidos que mantiene su bastión en medio de la polarización instalada desde hace años en la Argentina entre Cambiemos y el kirchnerismo.
¿Cómo puede quedar compuesta la Cámara baja?
Por su parte, el actual gobernador progresista, Miguel Lifschitz, obtuvo el primer lugar como candidato a diputado provincial, con 543.786 votos. En segundo lugar se ubicó Juntos, en cuya interna diez candidatos sumaron un total de 387.765 votos. El podio lo completó el candidato de Cambiemos, Gabriel Felipe Chumpitaz Filipone con 193.150 votos.
Estas fuerzas políticas quedaron en condiciones de ingresar a la Cámara baja provincial luego de las elecciones generales del próximo 16 de junio. A ellas se agregan la mediática Amalia Granata, quien cosechó 146.665 votos desde Unite por la Familia y la Vida; Igualdad y Participación (63.676 votos), y el Frente Social y Popular que representa el periodista Carlos Del Frade (61.425 votos). 28 bancas quedarán en manos de quien gane la gobernación, mientras que las otras 22 se repartirán entre los partidos opositores.
Principales distritos
En Santa Fe capital el socialismo obtuvo resultados que le permitieron el primer lugar, en un panorama copado por los principales tres partidos. con casi 84 mil votos, Raúl Emilio Jaton buscará ganar la intendencia en nombre del Frente Progresista, mientras que la alianza peronista Juntos tendrá que hacer un gran esfuerzo para obtener de piso unos 40 mil votos que mantiene de diferencia con la principal fuerza política.
A orillas del Río Paraná el socialismo también se impuso con poco más de 170 mil votos, en una interna para la intendencia de Rosario que enfrentó a María Verónica Irizar contra Pablo Lautaro Javkim, este último el ganador por una estrecha diferencia de 9 mil votos.
En segundo lugar se ubicó Juntos, que tenía como único candidato a Roberto Sukerman (107 mil votos); seguido por Cambiemos, que no llegó a los cien mil votos a pesar de su interna local; y en cuarto lugar la novedosa alianza entre el Frente Social y Popular y Ciudad Futura, dos organizaciones sin estructura partidaria tradicional que obtuvieron más de cincuenta mil votos para la intendencia rosarina, haciendo de la contienda local una elección “de cuartos”, ya no de tercios como en el resto de la provincia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.