29 abril, 2019
La estrategia del gobierno para «pinchar» el paro del 30 de abril
A pocas horas de iniciarse el paro convocado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, el gobierno busca impedir la medida de fuerza con una batería de sanciones contra los gremios que adhieran.

A pocas horas de iniciarse el paro convocado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, el gobierno busca impedir la medida de fuerza con una batería de sanciones contra los gremios que adhieran.
Tal como anticipó Ámbito Financiero el pasado 16 de abril, el Ministerio de Producción y Trabajo, al mando del lobbista Dante Sica, busca desactivar la protesta convocada por los gremios que se oponen al gobierno y que se diferencian de la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT). El intento es a través de conciliaciones obligatorias, con posibilidad de multas en caso de participar de la protesta.
Urgente: llegan las primeras conciliaciones obligatorias a gremios huelguistas. Un sindicato industrial acaba de recibirla. En democracia no hay antecedentes de semejante ataque al detecho de huelga.
— Mariano Martín (@marianoemartin) 29 de abril de 2019
“No es aplicable una conciliación obligatoria para un paro nacional”, señaló en diálogo con El Destape el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró. Además, sostuvo que “impedir el derecho a huelga es un delito” y adelantó: “Los aviones no van a salir haga lo que haga el gobierno”. La semana pasada, en el plenario de secretarios generales que definió el llamado al paro, el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, manifestó la necesidad de que la CGT respalde la huelga, algo que no ocurrió por decisión de su conducción. Sucede que sin el apoyo de la central obrera, reconocida como interlocutora plena por la ley de Asociaciones Sindicales, los sindicatos adherentes a la huelga del 30 de abril quedaron en debilidad frente a la cruzada del gobierno. La decisión del Ejecutivo apunta a dejar en el plano de la ilegalidad a gremios convocantes y adherentes al paro, en tanto las patronales de las empresas relacionadas se hayan presentado ante el Ministerio que dirige Sica.
#ParoNacional #HugoMoyano
“Así como los gobiernos militares amenazaban con llevar presos a dirigentes, estos tratan de impulsar sanciones o multas pero la lucha es así: es para los que tienen dignidad y no están dispuestos a retroceder por cualquier tipo de amenazas”. pic.twitter.com/Uv68maiiXu— infocamioneros (@cgt_camioneros) 29 de abril de 2019
Por esta razón, y al tanto de la llegada de los telegramas de conciliación obligatoria, varios sindicatos cerraron sus puertas más temprano de lo común, a fines de no darse por notificados por el gobierno.
Puja por el paro de transporte
Hasta este lunes todavía estaba abierto el panorama respecto al éxito (o no) del paro convocado por el Frente Sindical, sobre todo porque el agrupamiento no había podido abrochar un acuerdo con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que apadrina a dos poderosos sindicatos: la Unión Ferroviaria y la Unión del Transporte Automotor (UTA).
Sin el apoyo de sindicatos de transporte público, cualquier medida de fuerza puede tender al fracaso. Sin embargo, durante esta mañana varias líneas de colectivos de la Zona Metropolitana de Buenos Aires, Santiago del Estero, Corrientes y Chaco, anunciaron que acompañarán el paro nacional.
Se trata de líneas que pertenecen a la órbita de la UTA, pero que se despegaron de su histórico dirigente, Roberto Fernández, quien se mantiene en línea con la conducción de la CGT. Según detalló InfoGremiales, este sector se organiza a través de una agrupación llamada “Juan Manuel Palacios” y se encolumnan detrás de Ángel Bustinduy, ex secretario de Organización de la UTA.
#ParoNacional
Miguel Bustinduy, #UTA «Mañana no va a haber colectivos: hay un paro y muchos compañeros van a adherir a la medida, a pesar de que Roberto Fernández no acompaña al pero de mañana @radiolared #YoParo pic.twitter.com/lB0G54DeVe— infocamioneros (@cgt_camioneros) 29 de abril de 2019
Cobran sentido, entonces, las declaraciones del secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, quien sostuvo que “el paro del martes va a ser de los más importantes de los últimos años, la gente está re podrida”. Además, insistió en que “la movilización va a ser multitudinaria”.
El paro de un día comenzará desde la hora cero del martes, y contará con una movilización a Plaza de Mayo a las 13 horas. “Creo que va a ser con un alto acatamiento porque hay muchas actividades que van a parar”, aseguró el bancario Sergio Palazzo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.