Educación y Ciencia

29 abril, 2019

Advierten que el ajuste en educación impacta en la infraestructura escolar

Paredes con humedad, cielorrasos con peligro de derrumbe y fallas en el servicio de agua son parte del paisaje en el Colegio Normal Superior N° 1 “Mary O. Graham” de la ciudad de La Plata.

El ajuste en infraestructura escolar genera inconvenientes en el normal desarrollo de las clases: paredes con humedad, cielorrasos con peligro de derrumbe y fallas en el servicio de agua, presentan un paisaje poco alentador que atenta al normal funcionamiento de las clases. Un claro ejemplo es la situación del Colegio Normal Superior N° 1 “Mary O. Graham” de la ciudad de La Plata, que presenta graves problemas estructurales, deterioro y falencias con el suministro de agua.

La comunidad educativa del establecimiento asegura que el deterioro de la institución se debe, en gran medida, a la falta de presencia del Estado. Desde la agrupación estudiantil Incongruencia señalaron a Diario Contexto: “Falta agua, falta techo, y la presencia del gobierno de Macri, Vidal y [del intendente Julio] Garro, que no mantienen una institución de 130 años que ahora se cae sobre nuestras espaldas”.

Desde la conducción del Centro de Estudiantes agregaron: “Estos dos días últimos no tuvimos clases porque es un caso extremo que hay que arreglar, pero la realidad es que ha habido muchísimos días a la mañana donde no hay agua. No es una novedad”.

Con 130 años de antigüedad, el Normal 1 es uno de los establecimientos educativos más longevos de la ciudad de la capital bonaerense. Dada esta condición, es imprescindible el mantenimiento, primero, por su calidad patrimonial y segundo, por el riesgo que corre la comunidad educativa ante el deterioro.

“Donde se observan muchas fallas es en el ala nueva, cuyas obras se empezaron en 2015 y se terminaron en 2016, que también está cayéndose a pedazos. Si bien fue una restructuración nueva del lugar, evidentemente fue muy por arriba. El año pasado se cayó uno de los ventiladores que instalaron”, señaló a Catalina Odriosola, del Centro de Estudiantes.

WhatsApp Image 2019-04-25 at 8.20.45 PM
Escuela Normal 1, La Plata, Buenos Aires.

Quienes asisten a la escuela manifiestan que muchos cielorrasos se caen cuando hay lluvias, se generan goteras y se produce humedad en los techos. “Los arreglos que se hicieron en el último tiempo son apenas lavadas de cara que no solucionan nada”, indicó la joven, quien además contó que el año pasado se cayó uno de los ventiladores que instalaron.

Fuentes gremiales coinciden en que dado el ajuste en educación pública, la situación de la ciudad de La Plata se replica en varios municipios que no cuentan con los requisitos necesarios y fundamentales para el normal desempeño de las clases.

El año anterior desde SUTEBA indicaban que el 70% de las escuelas de La Plata tenían problemas de infraestructura. Si bien el avance en las obras se genera a contrarreloj por tiempos electorales, aún existen casos que deben ser tenidos en cuenta por el gobierno.

La lucha de los estudiantes

Para dar visibilidad a los reclamos y denunciar las condiciones estructurales de los establecimientos educativos, los estudiantes se organizan para expresar demandas y establecer canales de diálogo con autoridades.

Malena Osio Dotti, coordinadora de la lista Incongruencia del Normal N°1 dialogó con Notas y señaló: “Estamos frente a una emergencia edilicia que tiene que ver con una falta de mantenimiento y de presupuesto por parte del gobierno de Vidal y Garro. Están descuidando a un colegio que no deja de ser patrimonio histórico de la provincia de Buenos Aires”.

Además, destacó: “Se está pensando destinar 55 millones de pesos a la Catedral de la ciudad de La Plata, que es lo que tenemos enfrente, y a nosotros no nos destinan ni un peso para garantizarnos poder cursar en las condiciones que tenemos que hacerlo”.

Asimismo, Dotti contó que el Normal 1 era una institución que históricamente se manifiesta en las calles, “que tiene una gran vanguardia estudiantil y un gran estudiantado movilizado”. En ese sentido, los estudiantes se vienen organizando a través de jornadas de lucha con sentadas con cortes de calle. “Vamos a seguir funcionando de esta manera porque es la manera que más alcance tiene”,concluyó.

Tomás Ferrando, desde La Plata – @tomas_ferrando1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas