América Latina

26 abril, 2019

Paro nacional en Colombia contra las políticas de Iván Duque

Sindicatos y organizaciones sociales en Colombia realizaron este jueves un paro nacional de 24 horas contra las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque. Sobre el final, la policía reprimió a jóvenes manifestantes.

Sindicatos y organizaciones sociales en Colombia realizaron este jueves un paro nacional de 24 horas contra las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque. La jornada de movilizaciones que se llevaba a cabo con normalidad y de manera pacífica, fue interrumpida debido a la represión a jóvenes manifestantes por parte de la policía.

Las manifestaciones empezaron a las ocho de la mañana en distintas ciudades del país y estuvieron conformadas por centrales obreras, estudiantes universitarios, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Pensionados, el Congreso de los Pueblos y otras organizaciones que se volcaron a las calles para replantear varias exigencias al gobierno de Duque.

Alrededor de las 15:30 un grupo de estudiantes ingresó a la Plaza de Bolívar lanzando piedras a la Policía que custodiaba el Palacio de Justicia. El Escuadrón móvil antidisturbios respondió con bombas aturdidoras y gas lacrimógeno para dispersar a los protestantes. Los enfrentamientos continuaron intermitentemente hasta las 4:30 p.m., cuando la policía retiró a todos los manifestantes de la plaza, dejando un saldo de heridos, principalmente estudiantes.

Las exigencias a Duque respondieron a mejoras en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por su gobierno y que las principales centrales obreras consideraron que no ayudaban al desarrollo del país. A su vez, pidieron rescatar la educación pública colombiana, como lo exigen los maestros afiliados a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) que aseguran que el PND «ahonda aún más en los procesos de privatización de la educación pública».

Asimismo, el paro nacional exigió más recursos para enfrentar la crisis causada por los bajos precios del grano en los mercados internacionales, especialmente el café, que afectan a las más de 550 mil familias que viven de la exportación.

Al final, el expresidente de Fecode, Carlos Rivas, aseguró que si las peticiones no eran escuchadas por el gobierno, se verán obligados a entrar en paro indefinido.

María Plata – @mariaplata775

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas