26 abril, 2019
Elecciones en Santa Fe: ¿Qué se pone en juego en las PASO?
Este domingo se desarrollarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia mediterránea, previas a las generales del 16 de junio. En diálogo con Notas, la legisladora nacional por Santa Fe y precandidata a diputada provincial, Lucila De Ponti, contó sus sensaciones de cara a los comicios: “Estoy convencida que los santafesinos nos van a acompañar”, aseguró.

Este domingo se desarrollarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia mediterránea, previas a las generales del 16 de junio. Las encuestas pronostican a socialistas y peronistas disputando el primer lugar, mientras que Cambiemos se ubica tercero. En diálogo con Notas, la legisladora nacional por Santa Fe y precandidata a diputada provincial, Lucila De Ponti, contó sus sensaciones de cara a los comicios: “Estoy convencida que los santafesinos nos van a acompañar”, aseguró.
Después de Buenos Aires y Córdoba, Santa Fe representa el mayor electorado nacional con un 8,36% de los votantes. Sin dudas, una provincia clave que no es ajena a la crisis económica que atraviesa Argentina: su principal matriz productiva se basa en la agro-ganadería, la producción lechera y las exportaciones -concentra un cuarto del total país-, todas economías regionales afectadas por las políticas implementadas desde la Casa Rosada.
En este contexto, el Frente Progresista Cívico y Social liderado por el ex gobernador Antonio Bonfatti intentará darle continuidad al modelo socialista que conduce la provincia desde hace 12 años. Si bien los sondeos dan al presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe la mayor intención de voto, la diferencia con el peronismo es exigua y se traduce en un “empate técnico”.

Esta paridad es tal si se tiene en cuenta el acumulado de votos de los precandidatos del PJ santafesino: el senador nacional Omar Perotti y la ex vice gobernadora María Eugenia Bielsa, que dirimirán al representante peronista en una interna. El ex intendente de Rafaela cuenta con el apoyo del kirchnerismo y aventaja, según las encuestas, a su rival de turno.
Ambos coinciden en la máxima pejotista que sostiene que «el que gana conduce y el que pierde acompaña», aunque el acuerdo implícito no borra las diferencias que tuvieron para llegar a un consenso, más allá de los intentos de acercamientos con Agustín Rossi como mediador: “Perotti y el socialismo fueron funcionales a las políticas del gobierno nacional”, sostuvo la referenta de Encuentro por Santa Fe.
Asimismo, el panorama provincial para el macrismo ya no es el del 2015 cuando Miguel del Sel estuvo cerca de arrebatarle la gobernación al actual mandatario Miguel Lifschitz. El escenario se le presenta adverso al radical José Corral, que en la semana estuvo de campaña con el presidente Mauricio Macri y afrontará otra dura prueba para Cambiemos, que todavía no pudo ganar en las elecciones provinciales.
El desafío del peronismo: volver a gobernar la provincia
Allá por 2003, el PJ llegó a la Casa Gris con Jorge Obeid como gobernador y María Eugenia Bielsa de vice. Luego llegaron tres períodos consecutivos comandados por el Partido Socialista (Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz), hegemonía que buscará romper el peronismo. La tarea no será sencilla: evitar que en las elecciones generales se fuguen los votos del perdedor/a de la interna y capturar un “voto útil” del electorado de Cambiemos.
En este sentido, De Ponti habló con Notas sobre la unidad del peronismo: “Hay que trabajar en conjunto, sabiendo que el esfuerzo articulado de los y las que conformamos el Frente Juntos nos va a permitir tener una mejor propuesta que la del socialismo”.
“Los santafesinos saben que la opción realmente opositora al macrismo es la del peronismo y no el socialismo que en el último ballotage llamó a votar en blanco”, aseguró la precandidata a diputada provincial por la alianza “Juntos” que encabeza la lista “Llegó la Hora”. Y agregó: “En los primeros tres años acompañaron las políticas de Macri con sus representantes en el Congreso y con la actitud del gobernador Lifschitz”.
Con respecto a sus pálpitos para el domingo, opinó que “el socialismo tiene un ciclo agotado en la provincia porque en 12 años no pudo resolver los problemas estructurales que generan desigualdades”. “Esto se va a reflejar en las urnas y la suma del electorado peronista va a ser superior al socialista, con Cambiemos que va a terminar tercero”, añadió.
Además, explicó el porqué de sus convicciones: “El peronismo tiene una oportunidad importante para representar un frente para el futuro de los santafesinos y poder resolver, con nuestros propios recursos, las necesidades más básicas de alimentación, acceso a la energía y educación”. “Por eso estoy convencida que los santafesinos nos van a acompañar”, concluyó.
Carrió y su “empujón” al candidato del macrismo
Así como el presidente de la Nación apoyó -con su visita- al referente radical José Corral, la diputada Elisa Carrió también se metió en la campaña electoral santafesina e intentó “darle una mano” con sus declaraciones: “Votar a Bonfatti es votar a Los Monos”, dijo en alusión a la banda narco de Rosario. Y del otro lado, la respuesta no tardó en llegar: “Carrió es una mentirosa y una destructora serial”, afirmó el precandidato a gobernador por el Frente Progresista Cívico y Social.
Consultada sobre los dichos de la líder de la Coalición Cívica, De Ponti la catalogó de “irresponsable” y remarcó: “Estoy segura que no tiene pruebas, sino debería ir a la justicia y denunciar al ex gobernador”. “Evidentemente va a las provincias a levantar los candidatos del macrismo que miden muy mal porque están identificados con el proyecto del presidente que generó pobreza, desempleo y hambre”, aseguró la legisladora del Movimiento Evita.
La inseguridad y el narcotráfico son un eje de campaña de todos los candidatos a la Casa de Gobierno de Santa Fe y, en relación a esto, De Ponti dijo: “Son problemas que afectan a los santafesinos, perjudicando su calidad de vida”. “Esto pasa ante la mirada de un gobierno socialista responsable, que no aplica políticas públicas para prevenir y se refleja tanto en la violencia como en el miedo que se viven en las calles de nuestra ciudad”, finalizó.
Por Adrián González – @AMGGonzalezOk
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.