Géneros

25 abril, 2019

Diputados aprobó que las parteras puedan recetar medicamentos y anticonceptivos

Este miércoles Diputados sesionó por primera vez de forma ordinaria y los legisladores también aprobaron una prórroga hasta diciembre del 2030 de los beneficios fiscales que tienen las empresas de software y cambios en la ley de estupefacientes.

Por unanimidadad, con 168 votos a favor y tres abstenciones, la Cámara Baja aprobó este miércoles un proyecto de ley que amplía el campo del ejercicio profesional de la obstetricia.

El proyecto de ley que ya cuenta con media sanción busca jerarquizar el trabajo de las parteras y ampliar sus incumbencias para que puedan, entre otras cosas, prescribir y colocar métodos anticonceptivos de larga duración en la atención primaria de salud. Si bien se aprobó por unanimidad, hubo tres diputados que se abstuvieron: Juan Brugge (Córdoba Federal), Vanesa Massetani (Frente Renovador) y Gisela Scaglia (Pro).

Según dicta el documento, se busca “contribuir a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas y de la comunidad, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género”. Además permite a las profesionales “brindar consejería y asistencia pre, durante y post eventos obstétricos”; “realizar detección y asistencia precoz de embarazo”, y “prescribir y administrar fármacos, según vademécum obstétrico”.

En ese sentido, la presidenta de la comisión de Salud destacó que “la participación de los licenciados en obstetricia ayuda a reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna, y además su acompañamiento es vital para morigerar los índices de intervenciones y medicalización”.

Al cierre del debate, Silvia Lospennato (Pro) destacó que se trata de una ley “feminista” ya que la obstetricia “es una profesión mayoritariamente femenina”, y recordó que este es “el sexto intento de que este proyecto tenga una sanción definitiva”.

Reconocimiento a las mujeres

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto que modifica la ley del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI)  para garantizar un cupo del 1 5% a las mujeres jefes de hogar.

Además, se aprobó un proyecto que declara el 21 de agosto el «Día de las Futbolistas Argentinas». Por otro lado, aprobó una ley que declara de interés nacional las actividades que se realizan en el Encuentro Nacional de Mujeres

Economía del conocimiento

Con 182 votos a favor y dos en contra, Diputados aprobó el proyecto presentado por el oficialismo titulado “Economía del conocimiento”. El proyecto otorga una prórroga hasta diciembre del 2030 de los beneficios fiscales que tienen las empresas de software.

Según se estipula en el texto, estas empresas no serán sujetos pasibles de retenciones ni percepciones del IVA, ni accederán a la alícuota reducida del 15% del impuesto a las Ganancias en tanto y en cuanto mantengan los puestos de trabajo de su nómina de personal.

Ley de Estupefacientes

Con 161 votos se aprobó un proyecto que reforma la ley de Estupefacientes y establece que en las causas de narcomenudeo que tengan disputa entre jurisdicciones, actuará el poder judicial federal. El dictamen sancionado por Diputados crea una mesa de intercambio de información entre las jurisdicciones federal, provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio Público Fiscal de la Nación y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas