25 abril, 2019
Críticas de la oposición a los anuncios «anticrisis» de Vidal
Las medidas “anticrisis” anunciadas por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, cosecharon el cuestionamiento de referentes de la oposición, quienes las calificaron de “aisladas y superficiales”.

Las medidas “anticrisis” anunciadas por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en sintonía con lo anunciado por Macri días atrás, cosecharon el cuestionamiento de referentes de la oposición, quienes las calificaron de “aisladas y superficiales”.
“El único alivio para los bonaerenses llegará en octubre con las elecciones”, sentenció la jefa de bloque de senadores provinciales de Unidad Ciudadana, Teresa García, y agregó: “Vidal anuncia medidas aisladas y de corto plazo que no tienen impacto real en la economía de las familias. Es claro que ya perdieron el rumbo y no saben cómo recuperarlo”.
Relanzamos el beneficio del 50% de descuento en supermercados para clientes del Banco Provincia y ahora ampliamos el tope de reintegro a 2000 pesos, congelamos las tarifas de la luz y aplicamos un tope a los créditos hipotecarios UVA del Banco Provincia.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) 24 de abril de 2019
Además, García recordó que aún los productos que el gobierno nacional acordó con las grandes cadenas de supermercados a “precios accesibles” todavía no terminan de llegar a las góndolas, y opuso reparos al congelamiento de tarifas: “Las pymes necesitan consumo, y para eso no anuncian ninguna medida. Nos dejan una provincia arrasada”. Por último, cuestionó los aumentos en peajes, agua y combustibles, así como también las “medidas para familias que se endeudaron con [créditos] UVA a treinta años, pero las soluciones duran ocho meses y después que Dios te ayude”.
Vamos a seguir acompañando a las PyMES para que continúen produciendo y generando puestos de trabajo, además de sostener las líneas de crédito que ya existen, vamos crear nuevas para la industria textil y del calzado.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) 24 de abril de 2019
Por su parte, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk le sugirió a la gobernadora que “convenza al presidente para que frente esta locura inflacionaria, esta devaluación atroz, y reduzcan las tasas confiscatorias en tarjetas de créditos y financiamiento a pymes e industrias, en lugar de financiar fugas de divisas con el remate diario de sesenta millones de dólares”, dijo en diálogo con Página/12.
También salió al cruce el precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador, Jorge D’Onofrio: “Siguen las medidas parche de Vidal en la provincia. Mientras tanto, para las familias bonaerenses la comida es impagable y miles de pymes cierran cada día. Construyamos la unidad para ponerle un límite a esto”, señaló respecto a la antesala de las elecciones bonaerenses, en las que el peronismo trabaja en un armado que incluya a toda la oposición.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.