América Latina

23 abril, 2019

Brasil: reducción de condena para Lula da Silva

A partir de un recurso de amparo, el Supremo Tribunal de Justicia (TSJ) de Brasil le redujo la condena a ocho años, diez meses y 20 días al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, abriendo la posibilidad de la prisión domiciliaria.

El Supremo Tribunal de Justicia (TSJ) de Brasil le redujo la condena a ocho años, diez meses y 20 días al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, abriendo la posibilidad de la prisión domiciliaria. El cuerpo letrado aceptó un recurso de amparo presentado por la defensa del líder popular.

Desde las 14 horas del martes el TSJ brasileño revisaba un recurso presentado por la defensa del ex presidente Lula da Silva, condenado en segunda instancia a 12 años de prisión y privado de su libertad hace poco más de un año.

La medida buscaba revertir la condena contra el líder popular brasileño, que fue condenado por el ahora ministro de Justicia de Jair Bolsonaro, Sergio Moro, en el marco de la causa Lava Jato. En ese entonces, consideró que Lula era propietario de un departamento en en Guarujá recibido en concepto de soborno, aunque en 2018 nuevos documentos confirmaron que el ex jefe de Estado no era su dueño.

La última vez que la defensa presentó un recurso fue en noviembre, pero contó con el rechazo del juez Félix Fischer. Las otras dos posibilidades de resolución para este caso eran: mantener la condena a doce años y un mes o directamente liberar al ex mandatario.

El 7 de abril de 2018 Lula ingresó a la sede de la Policía Federal de Curitiba, Estado de Paraná, donde cumple condena por presuntamente haber recibido un apartamento en Guarujá de manos de la constructora OAS, en clave de soborno. Según sostiene Moro y la corte que ratificó el fallo, ese inmueble le fue entregado a cambio de favores a la compañía.

Sin embargo, el ex jefe de Estado se definió víctima de una persecución política que tuvo como objetivo dejarlo fuera de la cancha en las elecciones que llevaron a la presidencia a Bolsonaro, siendo Lula el principal favorito de la contienda.

“Lula es víctima de una verdadera cacería judicial por parte de un agente [por Moro] que utilizó indebidamente expedientes jurídicos para perseguir políticamente a un ciudadano, buscando anular sus libertades y derechos”, alegaron los abogados del ex presidente.

Campaña por la liberación de Lula

La ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, participará este jueves en el Comité Argentino por la Libertad de Lula y Justicia por Marielle [Franco, la concejala de Río de Janeiro asesinada] a desarrollarse en Buenos Aires.

En el evento estarán presentes centrales de trabajadores, universidades nacionales, movimientos sociales y organismos de derechos humanos, que acompañarán a Dilma en un reclamo que ya recorrió decenas de países bajo la consigna Lula Livre.

“Quiero agradecer la solidaridad de los hermanos y hermanas argentinas. En Brasil esta doble lucha es la lucha democrática por excelencia, porque desnuda el carácter autoritario, neoliberal del gobierno brasileño, y el accionar de las milicias paramilitares”, expresó Rousseff respecto a los dos hechos que conmueven al país vecino en el último tiempo.

Por su parte, Oscar Laborde, miembro del Parlasur y uno de los convocantes, señaló a Página/12: “A muchos jueces les incomoda que se pida libertad a Lula porque saben que se ha cometido un atropello, y el hecho de que pidamos para Lula el Premio Nobel de la Paz incomoda a una parte del establishment empresario”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas