Educación y Ciencia

22 abril, 2019

Preocupación por la falta de pagos a docentes bonaerenses

Luego de el gobierno se comprometiera a efectivizar el pago de haberes adeudados, SUTEBA responsabilizó a María Eugenia Vidal por el incumplimiento del acuerdo.

Desde SUTEBA denuncian una vez más la falta de pagos de salarios a docentes de la Provincia de Buenos Aires. Luego de que el gobierno provincial se comprometió semanas atrás a hacer efectivo el pago de los haberes adeudados, el gremio que nuclea a los docentes en la provincia responsabiliza a la gobernadora María Eugenia Vidal por el incumplimiento.

Frente a esta circunstancia, desde el gremio aseguran que “esto da marco al derecho de los docentes afectados a realizar retención de servicios, dado el carácter alimentario del mismo”.

Asimismo, ante la exigencia de los gremios docentes hacia los funcionarios provinciales por efectivizar de manera inmediata la acreditación de los salarios de marzo, las miradas quedaron puestas en la mandamás provincial: “Exigimos a la gobernadora Vidal que abone urgentemente los salarios adeudados”, afirma el comunicado de SUTEBA.

Luego de denunciar irregularidades en los cobros y advertir liquidaciones inexactas, SUTEBA se concentró este lunes en las puertas de la Secretaría de Asuntos Docentes (SAD): ”Lo que había firmado Ignacio Sanguinetti [subsecretario de Recursos Humanos] en un acta en la que se comprometía a que los docentes que no habían cobrado lo hagan en los días inmediatamente posteriores al miércoles, no ocurrió hasta ahora”, señaló Patricio Villegas, Secretario General de SUTEBA La Plata, en diálogo con Notas.

Una situación similar es la que atraviesa la ciudad de Ensenada, con cientos de docentes que no han percibido sus salarios, con todo lo que implica mitigar los costos de tarifas y los precios de los alimentos. “La situación es muy grave porque el gobierno de la provincia de Buenos Aires está incumpliendo con el deber elemental que es completar la retribución a los trabajadores que se han desempeñado y han trabajado en forma efectiva en el mes de marzo”, aseguró Daniel Rapanelli, secretario general de SUTEBA Ensenada.

WhatsApp Image 2019-04-22 at 3.17.26 PM
Esta mañana en las puertas de la SAD.

Rapanelli sostuvo que cerca de once mil docentes no han cobrado, en algunos casos la totalidad de un cargo, y en otros casos módulos. “Los argumentos dados por el gobierno se refieren a cuestiones técnicas, de carga, de modificación de códigos, todo esto a posteriori a que los docentes no han percibido su salario. Desde SUTEBA Ensenada lo hemos denunciado como una confiscación salarial”, indicó.

Desde las distintas regionales sindicales, además de movilizarse hacia las respectivas jefaturas distritales para reclamar contra el no pago de los salarios, se dispuso la retención de servicio para todos los docentes que no hayan percibido la totalidad o parte del sueldo. “No hay condiciones económicas para poder ir a trabajar y desempeñar la labor si los sueldos no son percibidos”, advirtieron desde SUTEBA Ensenada.

Aunque a primeras horas del mediodía, según fuentes gremiales, comenzaron a depositar los sueldos adeudados, continúa vigente la medida de retención dispuesta por SUTEBA. “Queda claro que el Gobierno de Vidal resuelve con bastante lentitud y sólo cuando hay medidas de lucha, teniendo en cuenta lo gravoso que resulta no cobrar en tiempo y forma en un contexto de inflación creciente, no tenemos porque sufrir semejante maltrato”, sostuvo Héctor Gómez de SUTEBA Multicolor.

“Seguimos sin cobrar, la plata no aparece”

Facundo Montiel tiene 34 años, es profesor y preceptor de la Escuela Secundaria N° 3 de Ensenada. Facundo se encuentra dentro de la lista de 11 mil docentes que aún no han percibido su sueldo en tiempo y forma. El lunes por la mañana estuvo presente en la SAD de Ensenada para hacer visible su reclamo, junto a un grupo de maestros también afectados por la falta de acreditaciones salariales.

“Es la tercer semana que aparentemente vamos a cobrar, y seguimos sin cobrar… Hay un montón de compañeras que están en mi misma situación y no tienen ni siquiera para pagar el alquiler o para mantener a sus hijos”, contó.

“Estoy pidiendo plata prestada para pagar lo básico, estoy yendo a comer a lo de mis amigos, a lo de mi familia y ajustando en todos los aspectos, no gastando en absolutamente nada, con una preocupación lógica. Te sentís ninguneado cuando todas las semanas se comprometen a que te van a pagar”, expresó con relativa preocupación además de subrayar que “estamos en 22 de abril y la plata no aparece”.

Facundo siente una sensación de hartazgo. “Cobré 2000 pesos que ni siquiera sirven para pagar todos los impuestos. Tenemos que estar todas las semanas protestando. Mis compañeras relatan que se les hace imposible el día a día, el docente es un trabajador que no le sobra el sueldo, más aún si sos sostén de familia”, señaló.

Tomás Ferrando – @tomas_ferrando1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas