18 abril, 2019
Agua contaminada en Pergamino: el fallo de la Corte que repercutirá en toda la provincia
Por primera vez en la historia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación intercedió en un caso de contaminación […]

Por primera vez en la historia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación intercedió en un caso de contaminación por agrotóxicos en la provincia de Buenos Aires.
Sucedió luego de que, en Pergamino, la comunidad se movilizara para reclamar constantes fumigaciones áreas y terrestres que terminaban enfermando a la población y –como después determinaría el estudio- también el agua de consumo.
La vinculación de la Corte Suprema pone al caso de Pergamino como un verdadero paradigma en materia de medio ambiente y también de los Derechos Humanos. Sólo comparable con los fallos judiciales que se dieron en algunas ciudades del país, como en Entre Ríos, donde se prohibió fumigar cerca de escuelas rurales. Medida que, vaya paradoja, criticó el presidente Mauricio Macri.
Lo cierto es que el informe encabezado por el equipo Técnico del área de Toxicología y Química de la Corte, reafirmó lo que anteriormente ya había advertido un estudio encabezado por el Juzgado Federal de San Nicolás: el agua de gran parte de la ciudad presenta al menos 18 tipos diferentes de agroquímicos.
Eso había sido denunciado por varias vecinas de los barrios periféricos de la localidad, en donde se dieron decenas de casos de cáncer, enfermedades respiratorias y de piel. De hecho, una de sus referentas, Sabrina Ortiz, perdió un embarazo por su exposición a las fumigaciones.
Sin embargo, el intendente Javier Martínez (Cambiemos) había relativizado lo expuesto por las mujeres e incluso, mandó a hacer un estudio paralelo al que había realizado el Juzgado Federal, para contrarrestar las pruebas.
Aquella maniobra terminó costándole caro al municipio: desde los barrios afectados informaron que los análisis de agua se habían realizado a manos de empleados públicos y sin ningún tipo de identificación, lo cual puso en alerta a los vecinos.
Pero aún, a medida que la lucha del grupo de vecinos comenzó a tomar vuelo, muchos de ellos recibieron amenazas de muerte: tal como pasó con Sabrina, a quien le mataron su perro y le dejaron más de un bidón con glifosato en la puerta de su casa.
Para destrabar el conflicto, el Juzgado Federal le pidió a la Corte Suprema que interceda y realice un estudio aparte, con nuevas pruebas. El informe que todavía no presentó formalmente el órgano máximo de justicia, coincide con el primer estudio realizado y echa por tierra los argumentos del gobierno de Cambiemos. El agua está contaminada y pone en peligro a su población.
Sin embargo, los intereses que corren son muchos: Pergamino es una de las tierras más fértiles para el agronegocio. De las 300 mil hectáreas que tiene el partido, el 60% por ciento está destinado a la plantación de la soja transgénica, y eso hace de la localidad un paraíso para las multinacionales como Monsanto y otras empresas de semilla y agroquímicos.
Aun así, lo que comenzó como un grito bajito perdido allá en los barrios de las afuera de la ciudad, terminó en una advertencia más que contundente de la justicia y ahora, del sector político. Lo que pueda pasar en Pergamino a partir de la confirmación de que el agua está contaminada, podría repercutir en toda la provincia desde ahora.
Por Julián Pilatti @Tinta_derramada
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.