América Latina

17 abril, 2019

Lenín Moreno: “Si Correa regresa al país, va a la cárcel”

El presidente ecuatoriano concedió una entrevista a BBC Mundo después de las manifestaciones en su contra. Las acusaciones de corrupción y sus declaraciones sobre Julian Assange evidencian la radicalización de su discurso.

Desde Washington, el presidente ecuatoriano concedió una entrevista a BBC Mundo después de las manifestaciones en su contra. Las acusaciones de corrupción y persecución política, sumadas a sus declaraciones sobre Julian Assange, ponen en evidencia la radicalización de su discurso.

Luego del retiro de asilo diplomático tras siete años al fundador de WikiLeaks, el gobierno ecuatoriano no ha cesado en su feroz campaña de desprestigio contra Assange. Al respecto, el mandatario aseguró que el periodista “prácticamente convirtió a la embajada en un centro de espionaje internacional y terrorismo informático”.

Por si fuera poco, agregó supuestas razones relacionadas a las normas de convivencia como “manchar con sus heces las paredes de la sede diplomática”.

Moreno aprovechó la entrevista para referirse a su antecesor, Rafael Correa, quien enfrenta desde el año pasado una orden de prisión preventiva de la justicia de Ecuador, por su presunta implicación en el secuestro de un opositor en 2012.

Sin embargo, Correa considera que el caso está relacionado con una persecución política en su contra por parte del actual gobierno. De hecho Interpol negó el pedido para capturarlo y extraditarlo desde Bélgica, donde reside actualmente.

En medio de su visita a Washington, Moreno vinculó una relación estrecha entre Correa y Assange. Conjuntamente acusó a Ricardo Patiño, ex canciller del gobierno de Correa, de viajar con el líder de WikiLeaks a varios lugares del mundo.

Estas declaraciones surgieron luego de una multitudinaria movilización convocada justamente por Patiño a través de las redes sociales. Pese a la nula difusión de los medios hegemónicos de comunicación, el pueblo ecuatoriano logró visibilizar su preocupación y descontento con el gobierno.

WhatsApp Image 2019-04-17 at 6.13.28 PM
Ecuador. Crecen las protestas contra el gobierno de Moreno.

Los ejes centrales de la protesta fueron las detenciones de Assange y el informático sueco Ola Bini, la persecución política a opositores, el manejo económico del gobierno y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional. Además, el pueblo hizo referencia al caso de corrupción «INA Papers» que compromete al actual presidente y su familia, revelado por WikiLeaks.

Las fuerzas de seguridad reprimieron con bombas lacrimógenas, dejando un saldo de 20 detenidos. La mitad ya ha sido liberada y cuentan con asesoría jurídica, aunque el panorama no es alentador para los seguidores de Correa.

WhatsApp Image 2019-04-17 at 6.13.26 PM
Créditos: www.nuestroamericano.org

Virgilio Hernández, dirigente correísta, reveló que la militancia le solicitó a Patiño abstenerse de participar en la marcha debido a posibles represalias por haber convocado la manifestación y acusaciones que pesan en su contra y podrían derivar en su detención.

Por último, el asambleísta del bloque correísta Juan Cardenas calificó a la marcha como una “reacción del pueblo” ante lo que consideran una traición: “Nosotros no votamos para engañar al mundo con el caso de Julián Assange. No votamos para acoger la receta económica del FMI”.

Nehemías Zach

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas