Nacionales

17 abril, 2019

Elecciones: las voces que indican que Cristina se perfila a ser candidata

Las dudas acerca de su posible candidatura empiezan a despejarse. Algunos sostienen que estaría dispuesta a competir en una PASO del peronismo, y otros que ya es un hecho que se presentará y ganará en primera vuelta o en ballotage.

Las dudas acerca de una posible candidatura de Cristina Fernández a la presidencia de la Nación empiezan a despejarse. Algunos, como su ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sostienen que estaría dispuesta a competir en una PASO de todo el peronismo. Otros, como Juan Grabois, aseguran que ya es un hecho que se presentará y ganará en primera vuelta o en ballotage.

A dos meses y cinco días de la presentación oficial de las listas que competirán en agosto y octubre, el hecho de que la actual senadora de Unidad Ciudadana sea candidata en las próximas elecciones todavía es un hecho incierto.

Sin embargo, algunos dirigentes cercanos, orgánicos y no orgánicos al Partido Justicialista, vienen esbozando algunos argumentos de por qué la ex mandataria no sólo está en condiciones de competir, sino de ganar.

El referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, expresó que Cristina “no lo sabe o no lo dice”, en relación a su intención de encabezar el armado opositor, y que como dirigente “no puede hacer lo que quiere”, sino “lo que la historia le demanda y el pueblo le plantea”. En este sentido, calificó a la senadora como “un signo de esperanza en el corazón de millones de argentinos”.

En diálogo con Futurock, Grabois deslizó que “aunque haya un silencio de la clase política en torno a su candidatura, por debajo es un murmullo glamoroso que Cristina tiene que volver”, y que la candidatura era “un hecho que se va a consolidar en las próximas semanas y va a ser una fuerza gravitacional que atraiga a la mayor parte del peronismo, las fuerzas progresistas, de izquierda, la clase trabajadora y los sectores populares”.

Desde otro lugar del arco opositor se expresó el ex Frente Renovador y uno de los principales armadores del peronismo para las elecciones de este año, Alberto Fernández. El ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner adelantó que “Cristina está dispuesta a ir a unas PASO con quien sea”, es decir, con Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey o Roberto Lavagna, las tres figuras de Alternativa Federal que no logran posicionarse como otra cosa que una “tercera vía” en una disputa polarizada entre Cambiemos y el kirchnerismo.

Aún así, Fernández abrió la invitación a competir contra la ex presidenta a dos precandidatos a presidente: “Felipe [Solá] dice que quiere ir a las PASO y Cristina lo recibe, y bienvenido. Si Sergio [Massa] quisiera participar de esa lógica, bienvenido sea. Y si hay otro que quiere hacerlo bienvenido sea también”.

Los argumentos

A pesar de los discursos oficiales y el anuncio de medidas para paliar la inflación en pleno año electoral, en la oposición hay una certeza: en octubre Cambiemos puede perder.

“Yo creo que el proceso de Cambiemos está agotado, que fue un intento de restauración del orden neoliberal que no cumplió sus objetivos más elementales, sólo económicos”, resaltó Grabois, cuya lectura apunta que la alianza oficial no logró que modelo mantuviera más de un 50% de aprobación en la sociedad. “Están muy mal, lo que no quiere decir que estén muertos, hay que tener cuidado porque son muy buenos para las mentiras”, concluyó.

Calendario

Las dudas se irán convirtiendo en certezas a medida que avanza el cronograma electoral. El 22 de junio vence el plazo para la presentación de listas, mientras que el 12 de julio comienza oficialmente la campaña electoral para buscar los votos que deberán depositarse en las urnas el día 11 de agosto, en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Las próximas fechas claves serán el 13 de septiembre cuando se convoque al debate presidencial obligatorio; y el 22 de septiembre, inicio de la campaña de cara a las elecciones generales del 27 de octubre.

Finalmente, las dos fórmulas con mayor caudal de votos serán las que se disputarán el 24 de noviembre el manejo del poder político para los próximos cuatro años.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas