16 abril, 2019
Fin del conflicto docente: “Si cometimos errores, les queremos pedir perdón”
Los gremios docentes aceptaron la nueva oferta salarial, y para cumplir el objetivo la gobernadora le pidió metas de ahorro a sus ministerios, a excepción de las áreas sociales.

Luego de varios meses de conflicto, el gobierno de María Eugenia Vidal presentó una oferta salarial que fue aceptada por los gremios docentes, luego de haber perdido casi un 16% de poder adquisitivo durante 2018 con respecto a la inflación. La gobernadora anunció que para cumplir el objetivo le pidió metas de ahorro a los ministerios, a excepción de las áreas sociales.
“Esto le va a permitir a los docentes tener previsibilidad sobre qué salario van a cobrar este año, y además tener la claridad de que no van a perder contra la inflación a lo largo de 2019”, señaló Vidal en conferencia de prensa.
Se trata de la firma de un “Acuerdo Paritario Integral”, que incorpora una actualización salarial con un ajuste trimestral equivalente a la inflación, y una recomposición de haberes sobre el salario básico del 15,6% por la devaluación del salario real durante el año pasado.
Los aumentos se aplicarán en marzo, junio, septiembre y diciembre de este año, mientras que la recomposición por la pérdida salarial del 2018 será pagada en dos tramos, abril y agosto.
De esta manera, una maestra de grado que recién comienza a dar clases pasaría a percibir de 16.710 pesos a 18.743, mientras que la docente que registra doce años de antigüedad, pasará a percibir un sueldo de 21.245 pesos, cuando antes era de 18.881. Luego de la homologación del acuerdo, el incremento salarial se cobrará el 7 de mayo.
Punto por punto, los compromisos de Vidal
Luego de 25 reuniones y 15 propuestas distintas, la provincia bonaerense aceptó también los reclamos referidos a infraestructura, sumarios y políticas socioeducativas, mientras que en lo referido al descuento por días de paro adelantó que se recuperarán los contenidos, condición impuesta por el Ejecutivo para devolverle a las docentes el dinero descontado.
Infraestructura: el Ejecutivo adherirá a las recomendaciones brindadas por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en 2011, ampliará y llevará adelante el Plan de Prevención y Mantenimiento de Escuelas iniciado con los aportes de las Mesas Técnicas.
Sumarios: según informó SUTEBA, el gobierno acatará la medida cautelar dictada por el Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata, esto es, abstenerse de aplicar una multa millonaria al sindicato como represalia al paro realizado los días 30 y 31 de julio en adhesión a una huelga nacional decretada por CTERA.
Comisión de Políticas Socioeducativas: abarca comedores escolares (como ampliación de cupos y calidad nutricional de los menús), transporte y útiles. El gobierno se comprometió a generar reuniones para abordar estos temas.
Descuento por paro: desde SUTEBA aseguraron que este último punto dejará de naturalizar que cada vez que se hace un paro se descuenten los salarios.
Si el gobierno incumple con alguno de estos compromisos, los gremios realizarán medidas de fuerza, tal como se lo expresaron al gobierno provincial en el marco del acuerdo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.