Asia

11 abril, 2019

Los datos ocultos del desempleo en India

Según información que fue filtrada del informe oficial, el desempleo podría ser el mayor de los últimos 45 años, llegando a un 6,1%. Desde el oficialismo respondieron que se encuentra demorada la publicación y la cifra se corresponde a una versión borrador.

Mientras se espera la publicación de los datos oficiales, cuya fecha límite era diciembre, se filtró a la prensa una cifra que indicaría que el desempleo en India podría ser el mayor de los últimos 45 años.

El porcentaje habría ascendido del 2,7% al 6,1%. Se debe considerar que tanto el autoempleo, el trabajo en granjas familiares y el trabajo informal son tenidos en cuenta como actividades desarrolladas por personas que no se encuentran desempleadas.

El instituto de estadísticas de la India, National Sample Survey Office (NSSO), es el encargado de la realización del estudio en hogares para medir el desempleo de la población. La recolección de datos se realizó entre junio del 2017 y julio del 2018.

Desde el oficialismo dijeron que todavía se encuentran en la etapa de procesamiento de la información y, por lo tanto, no se ha verificado el dato correspondiente a la población desempleada.

Cabe recordar que uno de los ejes de la campaña de la coalición liderada por Narendra Modi fue la disminución del desempleo. Su perfil empresarial fue considerado como una característica clave en lo que sería la recuperación económica de India.

Desde el Partido del Congreso, Rahul Gandhi, dijo que las cifras de desempleo muestran un desastre nacional.

La organización industrial All India Manufacturers Organization dio a conocer un informe en donde se establecía que desde 2016 se perdieron más de tres millones de puestos de trabajo. Ello sería un efecto tanto de las políticas de desmonetización, como del lanzamiento del impuesto nacional a la venta impulsadas en noviembre del 2016 y en julio de 2017 respectivamente.

Lo publicado y lo ocultado

Los datos que salieron a la luz en el periódico Business Standard corresponden al primer año del estudio llamado encuesta piloto de la fuerza de trabajo (PLFS, por su siglas en inglés).

El objetivo del mismo es medir cambios cuatrimestrales en varios indicadores del mercado de trabajo en India. También se busca generar datos anuales tanto sobre áreas rurales como urbanas.

Mientras el PLFS basa sus mediciones en datos cuatrimestrales, la encuesta de empleo o desempleo (UES, por sus siglas en inglés) es una medición que acontece de forma quinquenal.

Por ello, no sería correcto comparar el 6,1% de 2017 versus el 2,7% arrojado en la edición de 2011-2012. De todos modos, el cambio en la recolección y construcción de datos, pasando del UES al PLFS, fue realizado bajo la apreciación que de ese modo los datos serían más precisos.

Mientras el dato oficial no sea relevado, este número podrá ser utilizado como parte de una campaña política, para un cambio de gobierno o una reelección, sin importar la construcción de políticas públicas inclusivas.

Lucía Ibarra – @pichi_ibarra

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas