10 abril, 2019
Winter is coming: el plan del gobierno para llegar a elecciones
Por Mariela Barrale. El equipo de gestión de Mauricio Macri debe garantizar una campaña que logre triunfar en las elecciones presidenciales de 2019 utilizando los datos negativos que arrojan las consultoras privadas y el nuevo INDEC de la credibilidad: subió la pobreza, se incrementó la desigualdad, sube la inflación, cae la actividad, entre otros.

Por Mariela Barrale*. El equipo de gestión de Mauricio Macri transita un año complicado. Debe garantizar una campaña que logre triunfar en las elecciones presidenciales de 2019 utilizando los datos negativos que arrojan las consultoras privadas y el nuevo INDEC de la credibilidad. Los números publicados en 2019 no vuelven atractivo el proyecto de Cambiemos: subió la pobreza, se incrementó la desigualdad, sube la inflación, cae la actividad, entre otros.
En el marco de una fuerte discusión entre radicales, Elisa Carrió y Cambiemos por el futuro de los precios y las tarifas, se publicó este miércoles el Índice de producción industrial manufacturero, un indicador sobre la salud del aparato productivo industrial nacional, que no mostró signos de recuperación: en febrero de 2019 registró una caída de 8,5% respecto a igual mes del año anterior. Si miramos hacia el interior del aparato industrial vemos que las industrias textil, madera, refinación de petróleo y minerales cayeron un 6,4%, 4%, 3,8% y 22,4% respectivamente, mientras que la industria de maquinaria y equipos, automotores y otros equipos y herramientas cayeron 18,2%, 15,8% y 27% respectivamente (todas variaciones interanuales).
Es por esto que el gobierno prepara una especie de “mini Plan Primavera” (correlato del plan ortodoxo de Raúl Alfonsín) para empujar el consumo y estabilizar de una vez por todas la inflación en el país. El plan, impulsado por Carrió y los radicales, es en esencia regulatorio y propone control de precios y de tarifas, una estrategia que tensiona ideológicamente al gobierno de Cambiemos.
Es por esto que Macri, en su discurso en la cena anual de Cippec, cargó directamente contra el proyecto radical: en el pasado no existe ninguna solución a los problemas del futuro. Esta vez decidimos hacer algo distinto», haciendo referencia a los controles de precios, tarifas y el cepo.
La presión política recae directamente sobre el ministro Dante Sica, que en el medio de la tormenta por la caída del aparato industrial nacional debe preparar el proyecto que el macrismo presentará en las próximas semanas. La negociación por el congelamiento de precios no solo encontró rechazo por parte del sector empresario sino también el ministro Marcos Peña que se mostró disconforme con la posible medida.
El otro punto problemático es el de las tarifas: el radicalismo pretende patear el aumento de tarifas hasta después de las elecciones de octubre. Sin embargo, las presiones del FMI por la débil situación fiscal del país, la presión por las retenciones y la incertidumbre sobre el flujo de dólares provenientes de esa misma institución pone en riesgo la estabilidad cambiaria del proyecto económico de cambiemos.
El invierno está llegando y el gobierno debe pilotear la economía hasta que pase. Mientras tanto, el consumo de los hogares y la industria no dejan de caer, la inflación de subir, y las tarifas siguen presionando su alza. Todo indica que el invierno será el más frío de los últimos 20 años.
@MarielaBarrale
*Integrante del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN)
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.