10 abril, 2019
Judith Butler en UNTREF: «El feminismo es el mejor lugar para luchar contra el fascismo”
La filósofa feminista Judith Butler visitó el país y brindó una conferencia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde las primeras horas de la mañana miles de personas se dieron cita en el campus Villa Lynch para escuchar las palabras de la norteamericana autora de “El género en disputa” y otras obras transversales a la historia de los feminismos y la teoría queer.

Ante mas de tres mil personas, Butler disertó junto a miembros del colectivo Ni Una Menos sobre cuatro ejes conductores: la potencia transnacional de la herramienta de la huelga feminista; la composición del movimiento feminista y su posibilidad de narrar conflictos que atraviesan identidades, territorios y lenguas; la contraofensiva de los fundamentalismos religiosos en su alianza con el capitalismo; y la avanzada conservadora que también surge dentro de los movimientos feministas con los grupos biologicistas y el punitivismo.
“El aborto debería ser legalizado, la penalización del aborto es una penalización a la libertad sexual de la mujer”, señaló Butler y explicó que “la razón por la que el aborto es penalizado es porque se cree que el cuerpo de la mujer le pertenece al Estado, o a la Iglesia, o ala Iglesia dentro de ese Estado porque está todo relacionado”. Según la autora, el control sobre la sexualidad de los cuerpos es algo inherente a todas las personas por parte de los aparatos de poder. “¿Es justo forzar a una mujer a tener un hijo? Es una violación del cuerpo y la ley es un delito”.
Por otro lado, la filósofa norteamericana resaltó el trabajo del colectivo Ni Una Menos y celebró a “la marea verde”. “El éxito del ni una menos es justamente su capacidad de generar un numero de diferentes movimientos que por un lado están relacionados pero a la vez son independientes”, señaló. En tanto, dijo que “me gusta la idea de la marea. En Estados Unidos hablamos de la primera, segunda, tercera ola del feminismo pero la marea siempre vuelve, es dinámica y es impredecible”.
Asimismo la pensadora hizo hincapié en el debate actual sobre la división e las diferentes corrientes feministas y sostuvo: “Quiero sugerir que no evitemos la fragmentación” aunque resaltó: «El feminismo es un movimiento para combatir la violencia. Contra las mujeres, contra las trans, contra las travestis. Violencia contra ellas es violencia. Un feminismo transexcluyente no es feminismo».
"No estoy diciendo que el colectivo tiene que aplastar al individualismo. El individuo es parte de un colectivo. Todos tenemos deudas emocionales con aquellos que vinieron antes que nosotros", Judith Butler ?? #ButlerEnUNTREF
— UNTREF (@UNTREF) April 9, 2019
En ese sentido agregó que «el feminismo tiene que luchar por la igualdad, tiene que contemplar a las mujeres pobres. No hay feminismo sin las mujeres pobres. Un feminismo transfóbico tampoco es feminismo» y resaltó: «No hace falta que nos querramos para ser sororas. Pero el neocapitalismo está generando más pobreza y afecta más a la mujer».
https://twitter.com/UNTREF/status/1115750571405914117
Por otro lado, la pensadora puso el foco en las políticas de Estado necesarias para lograr un mundo inclusivo y aseguró que “el feminismo es el mejor lugar para luchar contra el fascismo” e insistió: «Puede haber debate, peleas y discusiones dentro de les feministas. Pero el enemigo es el rémigen patriarcal, homofóbico y capitalista».
"La educación pública es el nuevo nombre de la justicia social; cuando abrimos nuestros museos dijimos que eso también es nombre de la justicia social y hoy la agenda de género y el feminismo son un arma de la justicia social", Aníbal Jozami ?? #ButlerEnUNTREF
— UNTREF (@UNTREF) April 9, 2019
Así, se inmiscuyó en el rol de los varones dentro de la nueva ola feminista y disparó: “Les tengo una tarea. Hay una hermandad entre hombres, que se cubren de forma natural. Tienen que romper ese pacto de hermandad. Tienen que hacerlo todos los días en la calle. Denuncien cuando se viola a una mujer, digan que a las mujeres no se las mata, que no se les pega. Pueden decirme después como les fue”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.