Educación y Ciencia

10 abril, 2019

“El Conicet está atravesando una crisis presupuestaria e institucional muy grave»

Este miércoles, día de los y las Trabajadoras de Ciencia y Tecnología, se realizará una jornada nacional de protesta por los masivos rechazos para la Carrera de Investigador Científico (CIC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dados a conocer días atrás.

Este miércoles se realizará una jornada nacional de protesta por los masivos rechazos para la Carrera de Investigador Científico (CIC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dados a conocer días atrás.

En una tendencia que se sostiene desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia en diciembre de 2015, apenas 450 investigadores e investigadoras -sobre casi 2600 aspirantes- fueron aceptados para la CIC este año. Es decir que lograron acceder apenas el 17,7% de las y los postulantes. La información, dada a conocer la semana pasada, provocó el repudio de la comunidad científica.

“El Conicet está atravesando una situación de crisis presupuestaria e institucional muy grave», declaró a este medio Victoria García, secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) dentro del organismo. “Este 10 de abril, día de los y las Trabajadoras de Ciencia y Tecnología, no hay nada que festejar”, aseguró.

Al respecto se refirió a la «expulsión masiva de investigadores e investigadoras jóvenes» que implicó dejar afuera del sistema científico argentino a más de dos mil personas. «Es parte de un proceso de ajuste que estamos sufriendo en todo el sector de Ciencia y Tecnología que, por supuesto, se inscribe dentro del ajuste más general que despliega el Gobierno macrista”, apuntó.

Cabe destacar que el Plan Argentina Innovadora 2020, anunciado en 2013, preveía un crecimiento anual del 10% de la CIC del Conicet buscando así acercarse a los estándares internacionales en lo que respecta a la cantidad de científicos por habitante. Siguiendo estos lineamientos, este año deberían haber accedido 1366 personas.

Esta iniciativa también tuvo aparejado un proceso de incremento de los posgrados dando como resultado, desde 2012, la aprobación de 8461 nuevas tesis doctorales. Ante el recorte prespuestario, que supone una caída del 40% en los últimos tres años, esos doctores y doctoras hoy no tienen forma de continuar su trabajo en el país.

Pero el ajuste «no sólo ocasiona estos recortes en la CIC sino en todo el Conicet», explicó García que enumeró otras problemáticas «como el deterioro de los salarios (algunos por debajo de la línea de pobreza), el desfinanciamiento de los institutos de investigación y los subsidios”. “Hay líneas de investigación que se encuentran virtualmente paralizadas”, sostuvo.

Además denunció «las demoras muy extensas en la efectivización de investigadores y personal de apoyo que ya ganaron concursos para ingresar al organismo”.

“Es por esto que el miércoles a partir de las 11 vamos a estar desarrollando una jornada nacional de protesta impulsada desde ATE Conicet en la que vamos a expresar nuestro rechazo al ajuste y reclamar por mejores condiciones de trabajo”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas