Géneros

9 abril, 2019

Primer congreso de la lengua inclusiva para todes en Buenos Aires

La Defensoría del Pueblo bonaerense y la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata celebrarán el primer Congreso sobre lenguaje inclusivo de la provincia este 11 y 12 de abril.

Jueves y viernes próximos se llevará adelante en la Facultad de Humanidades de la UNLP  (48 N° 566 entre 6 y 7) el primer congreso inclusivo de la lengua en la provincia de Buenos Aires. El encuentro, titulado “Desde la @ interviniendo la escritura al todes como forma de organizarnos”, contará con talleres y conversatorios temáticos que proponen reflexionar sobre el lenguaje como una forma de disputar las relaciones de poder.

La iniciativa es impulsada por la casa de Altos Estudios y la Defensoría del Pueblo bonaerense, a cargo de Guido Lorenzino. Desde la cartera explicaron que «pensar en el lenguaje inclusivo es retomar las voces de les colectives de mujeres, travestis, mujeres y varones trans, diversidades y disidencias sexuales que a lo largo de nuestra historia no fueron reconocides. De aquellas voces que durante mucho tiempo, y actualmente, ponen en tensión un sistema binario, patriarcal y excluyente de las personas que no se someten a la norma establecida».

En tanto, la secretaria de Género de la Defensoría, Karina Nazábal, contó a Página 12 que la Defensoría no existe “solo para garantizar derechos monitoreando políticas públicas, sino también dando la posibilidad de que este tipo de debates se abran”. En ese sentido, la funcionaria insistió: “Este lenguaje ya está totalmente instalado en las calles, en las escuelas. Estuvimos hablando con docentes que nos enviaron ponencias para el congreso y nos contaban que los chicos ya responden sus exámenes con lenguaje inclusivo. Tenemos que estar a la altura de todas las generaciones y de los movimientos feministas y partidistas que vienen llevando una larga lucha por instalar esta forma de comunicarnos”.

La apertura del Congreso estará a cargo del defensor del pueblo, Guido Lorenzino y será el jueves a las 10 de la mañana. A las 11 del jueves será el turno del primer taller, “Condenar el odio, nombrar el travesticidio” que tendrá en el panel a familiares y miembros presentes en el juicio Diana Sacayán. “Un Estado para todes” y “El poder de lo nombrado” se desarrollarán a partir de las 14 horas, mientras que a las 16 se dará comienzo al taller “Cuerpos e identidades disidentes” y “Territorios luchas sociales”.

De este primer congreso participarán representantes y referentes de distintos organismos públicos, espacios académicos, organizaciones políticas, de la diversidad y sociales, de distintas ramas profesionales y público en general. La inscripción es libre y gratuita, y se podrán hacer escribiendo a la Secretaría de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo: sec.generoyninez@defensorba.org.ar .

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas