8 abril, 2019
Cuáles son los principales puntos de la Ley de Góndolas
Durante la mañana del lunes el Frente Patria Grande presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para regularizar los precios y la oferta de productos alimenticios en las góndolas de los supermercados.

Durante la mañana del lunes el Frente Patria Grande se manifestó en las puertas del Congreso de la Nación y presentó un proyecto para regularizar los precios y la oferta de productos alimenticios en las góndolas de los supermercados.
Con la inflación creciente y el descontento social provocado a raíz de la falta de leche en las góndolas de las principales cadenas de supermercados, varias campanas comenzaron a hablar de un proyecto de ley de góndolas.
Desde el @FtePatriaGrande el lunes presentamos nuestro proyecto de Ley de Góndolas contra los monopolios macristas. @elisacarrio se enteró y primerió. Malabares opo-oficialistas. Lo importante: dar respuesta al hambre del Pueblo con emergencia alimentaria y control de precios pic.twitter.com/2cutThipBC
— Juan Grabois (@JuanGrabois) 5 de abril de 2019
La primera voz en alzarse fue la del empresario nacional Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo y de la marca Marolio, crítico de las grandes cadenas que abusan de su rol predominante y monopolizador dentro del mercado. Uno de los sectores políticos que recogió la propuesta de Fera fue el Frente Patria Grande, liderado por el dirigente social Juan Grabois y la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, quienes propusieron una modificación para incluir a los sectores de la economía popular -como la agricultura familiar- y consiguieron también el respaldo de empresarios nacionales y pymes.
Mañana a las 12hs voy a acompañar la presentación de la ley de gondolas en el Congreso de la Nación. Es muy importante que las pymes, las economías regionales y la economía social pueda acceder en iguales condiciones al mercado.#LosOtrosEmpresarios#EmpresariosNacionales pic.twitter.com/DNESHCbabY
— Leo Bilanski (@leobilanski) 7 de abril de 2019
“Detrás de la multiplicidad de marcas, colores y slogans se esconden una o dos empresas en cada rubro que controlan el mercado y mantienen los precios altos”, señaló Juan Grabois con respecto a la iniciativa.
A su vez, remarcó que la escasez en productos de primera necesidad y el aumento de la pobreza se explicaban “por la política pro monopolios de Mauricio Macri. En cualquier país serio esto está regulado, pero acá no se animan. Nosotros sí”, sentenció el dirigente.
Los puntos del proyecto
En sus artículos el proyecto de ley de góndolas busca abarcar a todas las cadenas de supermercados que comercializan productos alimenticios, incluídos a sus proveedores.
En concreto, la iniciativa tiene por objeto generar competitividad en el precio de los productos en beneficio del consumidor, evitar distorsiones en los precios, y ampliar la oferta de productos regionales y artesanales.
A su vez, con el respaldo de la ley 27.118 de Agricultura Familiar, y del decreto 159/2017 firmado por el presidente Mauricio Macri, se busca fomentar la oferta en las góndolas de productos de pequeños productores regionales, campesinos, indígenas, y de la economía popular.

La idea de este sector es que le sea garantizado como mínimo un 5% de la capacidad de las góndolas para ser utilizado por dichos productos artesanales.
En tanto, el proyecto prohíbe “la utilización de una góndola en más de un 30% de su capacidad para una sola marca o proveedor, incluyendo a un grupo de empresas proveedores relacionadas o vinculadas dentro de una misma categoría de producto”, y establece que dicha participación deberá “involucrar a no menos de cinco marcas o proveedores de alcance nacional, provincial o regional”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.