4 abril, 2019
Río Negro vota: “En frente nuestro están los socios de Macri, desde Weretilneck a Pichetto”
El intendente de General Roca habló con Notas sobre la unidad en Río Negro, la decisión de la Corte Suprema de Justicia de inhabilitar al actual gobernador para una re-reelección y sobre sus principales competidoras: Anabela Carreras (oficialismo) y Lorena Matzen (Cambiemos).

Así lo aseguró Martín Soria, candidato a gobernador por el Frente para la Victoria (FPV) en la provincia patagónica donde se llevarán a cabo las elecciones este domingo. El intendente de General Roca habló Notas sobre la unidad en Río Negro, la decisión de la Corte Suprema de Justicia de inhabilitar al gobernador Alberto Weretilneck para una re-reelección y sobre sus principales competidoras: Anabela Carreras (oficialismo provincial) y Lorena Matzen (Cambiemos).
– ¿Cómo quedó el escenario electoral después de la baja de Weretilneck?
– Es una campaña totalmente atípica porque se desarrolla ocho meses antes de entregar el gobierno, en medio de un intento de re-reelección de Weretilneck que hizo trampa al electorado por buscar un tercer mandato con la complicidad de Clarín y los medios del gobierno nacional.
Río Negro siguió los lineamientos de la política de la Casa Rosada, con un gobernador atado de pies y manos que se animó a ir a una audiencia pública para defender los tarifazos en una provincia productora de gas, petróleo, energía y que paga las tarifas más caras de la Patagonia.

– ¿Cómo tomó la decisión de Carlos Rosenkrantz al ser el único magistrado que no se declaró competente para resolver la re-reelección de Weretilneck?
– Fue llamativo porque 48 horas antes del fallo abrió el año judicial hablando de “la coherencia de la justicia” y se pasó de incoherente. Esto habla de su posicionamiento y de su “independencia” como juez a la hora de decidir sobre otros fallos. Hay una sociedad muy evidente entre el presidente Macri y el gobernador Weretilneck.
– ¿Qué expectativas tiene su espacio para las elecciones?
– En el 2017 ampliamos el Frente para la Victoria (FpV), trabajando en la unidad. Pasamos de cuatro partidos históricos a ocho fuerzas políticas, todas del campo nacional y popular. A fines del año pasado volvimos a extendernos con más de 25 agrupaciones políticas, sindicatos y organizaciones sociales, lo que representa el frente político más grande en la historia de Río Negro.
En frente tenemos, por un lado a Cambiemos que, como sucede en varias provincias, la candidatura se la quedó el radicalismo, propio de la falta de construcción política del presidente y su gente. Van con el sello Cambiemos pero pintan las paredes de rojo y blanco. También está el partido del gobernador Weretilneck, totalmente vinculado a Cambiemos porque se sacaron votos entre ellos y esperamos que suceda lo mismo en el tramo final de la campaña.

– ¿Cómo afecta a Río Negro las políticas aplicadas desde Casa Rosada?
– Es una de las provincias más golpeadas por la desocupación y el aumento de la pobreza. Tenemos un gobernador que aplaudió el ajuste y los tarifazos de la Casa Rosada. Por eso no va a ser casual el resultado del domingo, estoy convencido de eso.
– ¿Qué reflexión hace acerca del título de Clarín “Cambiemos está tercero en Río Negro y la Casa Rosada juega a que pierdan los k”?
– No es ninguna novedad, lo dicen los voceros del presidente. En frente nuestro tenemos lo peor de la política: todos los socios de Macri, desde el gobernador Weretilneck hasta el senador [Miguel Ángel] Pichetto, que trabajan para que a Argentina le vaya mal con estos gobiernos neoliberales que tanto daño les hacen a la Patria. Por eso el domingo hay dos caminos: celebra Macri con sus socios o festejamos todos los rionegrinos.
– Habló de campaña sucia, ¿existió espionaje en la provincia?
– No les da para tanto, pero sí hubo campaña sucia. Hay un medio local, el diario Río Negro, que es bien Clarín, y los medios nacionales como La Nación replican sus fake news, sus noticias truchas. Es la lógica que usan a lo largo y a lo ancho del país.
– ¿Cómo influyó la causa de los espías en la campaña provincial?
– No afectó, sino que corrobora lo que todos sabíamos: la forma de construcción política del gobierno no es a través del cariño y el acompañamiento al pueblo, más bien deconstruyen la política atacando y destruyendo a la oposición. Esto fue así siempre, los gobiernos neoliberales no ganan elecciones con el pueblo, sino porque dividen a la oposición y a la opinión pública mediante estas operaciones. A la gente no les cambian la vida, van a seguir pasándola mal con estos gobiernos neoliberales y su estrategia es evitar la unidad del campo nacional y popular.

– ¿Qué números manejan para el domingo?
– Estamos muy confiados, sabemos lo que tenemos enfrente. En nuestra provincia llevamos 36 años, desde el retorno de la democracia, gobernados por los mismos. Los que perdieron las elecciones del 2011 contra mi viejo, “el gringo” Soria, hoy están escondidos adentro de la boleta que vamos a enfrentar el domingo. Me parece que el electorado ya decidió, sólo falta contar los votos.
– ¿Hay un escenario de polarización entre usted y la representante del oficialismo provincial? ¿O se puede sumar la representante de Cambiemos?
– Creo que va a ocurrir lo que vimos en el 2017: el oficialismo y Cambiemos comparten electorado y se van a sacar votos entre ellos. El macrismo va a quedar tercero, si lo dice Clarín que no miente (risas). Si ya lo dicen ellos es porque lo dan por consumado. Esos 12, 14 puntos de Cambiemos son votos del gobernador Weretilneck, y no nuestros.
– ¿Cómo ve los intentos de unidad a nivel nacional?
– Hay candidatos de laboratorio, parte de los experimentos políticos que dividen a la oposición. Aparecen la última semana porque son de diseño, es una estrategia, no se equivocan. Esa amplia avenida del medio que pregonan no aparece el 10 de diciembre. ¿Cuántos votantes de Macri no lo volverían a elegir ni locos? Ese voto va a una tercera opción, no son votos del campo nacional y popular, ni de todos los argentinos que hoy la están pasando muy mal.
– ¿Cómo vio la presentación del plan de gobierno de Sergio Massa?
– No tuve tiempo porque estoy en medio de la campaña. Me enteré por los medios únicamente. Sería bueno que vayan todos a unas PASO y el que no gana, acompaña, para eso están las internas.
– ¿Y alguna opinión de la candidatura de Roberto Lavagna?
– Por mí que participen todos los que estén enfrente de estas políticas neoliberales que lleva adelante Macri y sus socios. Una PASO es lo ideal dentro del peronismo, después se ven las fórmulas y las candidaturas, sino le hacen el caldo gordo a la estrategia de dividir a la oposición.
– ¿La unidad con Cristina Fernández de Kirchner o sin ella?
– Para mí con todos adentro incluye a la ex presidenta. Sería lo que a mí me gustaría.
Adrián González – @AMGGonzálezOK
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.