3 abril, 2019
Elecciones: la interna sindical condiciona el llamado a un paro general
La dirigencia sindical se encuentra en momentos de discusión acerca de dos cuestiones clave: la posibilidad de un paro general y las elecciones nacionales. Ambas se entrecruzan, y una condiciona a la otra. A un día de la marcha contra el ajuste, casi no hay consenso en la CGT.
La dirigencia sindical se encuentra en momentos de discusión acerca de dos cuestiones clave: la posibilidad de un paro general y las elecciones nacionales. Ambas se entrecruzan, y una condiciona a la otra. A un día de la marcha contra el ajuste, casi no hay consenso en la CGT.
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, se reunió el jueves con dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que conduce el ex triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid. Tras el encuentro, el gremialista pidió que el economista lidere “una tercera alternativa que nos devuelve algún margen de consenso para los problemas que se avecinan en el año electoral y posterior”.
“Creo que tiene que haber una tercera vía. No creo que de estas dos orillas, que se tironean permanentemente donde se cultiva el odio, pueda salir algo bueno”, sostuvo Schmid a La Once Diez, y agregó que Lavagna les planteó que busca formar “un gobierno de unidad nacional”, con radicales, socialistas, y silvestres, como el caso de Margarita Stolbizer.
Sin embargo, no todo el arco sindical está dispuesto a acompañar al ex ministro. El titular de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, contó que en aquella reunión celebrada en la sede de la CGT en el barrio de Balvanera, “la postura del doctor Lavagna respecto a Aerolíneas Argentinas y Austral no es la que pretendemos que tome un posible próximo presidente para revertir el durísimo presente de achicamiento, ahogo financiero y retraso salarial que atravesamos los trabajadores de una empresa emblema de los argentinos”
En línea con Brey, el camionero Pablo Moyano sostuvo que Lavagna reivindicaba “la reforma laboral en Vaca Muerta y la flexibilización laboral en las líneas aerocomerciales, lo que apunta a flexibilizar a los trabajadores”.
El secretario adjunto de Camioneros confirmó entonces que su sector no apoyará una eventual candidatura del ex ministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, debido a que lo que se necesitaba era que “el próximo gobierno, que seguramente será peronista, tenga un apoyo importante de la gente”, dijo.
Internas
A menos de 24 horas de la marcha convocada por las centrales sindicales y organizaciones sociales, el titular de la CGT, Héctor Daer, se despegó de aquellos dirigentes (la mayoría) que reclaman un paro general como medida de fuerza que exprese el rechazo contundente del movimiento obrero a las políticas del gobierno.
Daer, también diputado del Frente Renovador, justificó la ausencia de un paro general debido a que “no existe un consenso en en el movimiento obrero para un paro”, aunque no descartó la posibilidad de un paro en unos meses. Al respecto, señaló que la medida de fuerza debía ser “parte de una táctica con el punto final de posicionar una alternativa para ganar las elecciones”.
En esa línea, Daer le quitó peso a tamaña medida de fuerza: “No vamos a cambiar ni con un paro ni con una marcha el modelo económico de este gobierno, ni los vectores que llevan a este país primarizado. El objetivo final debe ser octubre”.
En torno a la figura del ex ministro Lavagna, Daer no dio demasiadas definiciones. “No podemos dormirnos y esperar que en una segunda vuelta se defina la alternativa de peronismo”, dijo en relación a la unidad opositora, en particular de Cristina Fernández y Alternativa Federal.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.