América del Norte

3 abril, 2019

Chicago: por primera vez la población eligió a una mujer negra y lesbiana como alcaldesa

Por primera vez, gracias al voto de sus habitantes, una mujer negra y lesbiana fue consagrada como alcaldesa, quien bajo su mandato deberá resolver grandes problemas como la desigualdad económica y la violencia con armas de fuego.

Chicago, una de las ciudades más grandes de los Estados Unidos, fue parte de un hecho histórico: por primera vez, gracias al voto de sus habitantes, una mujer negra y lesbiana fue consagrada como alcaldesa, quien deberá resolver grandes problemas como la desigualdad económica y la violencia con armas de fuego.

Lori Ligthfoot tiene 56 años, es ex fiscal federal, abogada en ejercicio, y el martes venció por amplio margen en la segunda vuelta de la elección municipal a otra candidata afroamericana, Toni Preckwinkle, por un margen de 74 a 26 por ciento de los votos.

De esta manera, Ligthfoot se convertirá luego de su asunción en la primera líder distrital homosexual y afroamericana en ocupar el cargo. Hasta el momento los votantes de Chicago sólo habían elegido a un alcalde negro y a una alcaldesa mujer.

“Cuando comenzamos nuestra campaña nadie confiaba en nuestras posibilidades. Ahora, vean a dónde hemos llegado”, señaló la alcaldesa electa, quien prometió que bajo su mandato estarán respaldados “los intereses de todos los habitantes de la ciudad por encima de los de unos pocos privilegiados”.

En la ciudad norteamericana las principales problemáticas rondan en torno a la desigualdad económica y la violencia con armas de fuego. Esta última ya se cobró más de 550 vidas en el 2018, principalmente a raíz de asesinatos de jóvenes pobres y afroamericanos en manos de policías.

En tanto, Ligthfoot sostuvo que “la gente espera que ocurra algo diferente”, respecto a las razones por las que fue electa alcaldesa en una jornada a la que asistió el 30% del total de residentes, número menor al de la primera vuelta realizada en el mes de febrero y que contó con la participación de catorce candidatos.

Currículum

La flamante líder distrital de Chicago se proclamó en campaña como la antítesis de su precursor, Rahm Emanuel, integrante del Partido Demócrata, ex jefe de Gabinete de Barack Obama y dos veces alcalde, quien una vez en el cargo había prometido frenar la violencia que sacude a la población, pero en cambio cerró varias escuelas a las que asistían jóvenes afroamericanos de las zonas bajas.

En 2014 Ligthfoot presidió -a pedido de Emanuel- el Consejo de la Policía de Chicago, desde donde elaboró un documento sobre violencia policial luego de que un policía blanco asesinara de 16 tiros a un joven afroamericano.

En el informe, la ex fiscal federal acusó a la fuerza de seguridad de racismo sistemático y luego renunció a su puesto, debido a que el alcalde decidió no difundir un video que mostraba el brutal ataque, por lo que fue acusado por la comunidad afro de encubrir el crimen.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas