Derechos Humanos

2 abril, 2019

Organizaciones sociales se manifestaron contra el vaciamiento de Sedronar

El pasado lunes organizaciones sociales se movilizaron en el microcentro porteño para denunciar el vaciamiento de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), la cual provee de herramientas y recursos fundamentales para quienes dan la batalla contra las adicciones en la Argentina.

El pasado lunes organizaciones sociales se movilizaron en el microcentro porteño para denunciar el vaciamiento de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), la cual provee de herramientas y recursos fundamentales para quienes dan la batalla contra las adicciones en la Argentina.

“Con nuestra lucha el Estado reconoció nuestra tarea con el programa de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC). Con la emergencia en adicciones, declarada hace 3 años y con un proyecto de ley presentado en el Congreso, las organizaciones populares denunciamos la grave situación que crece día a día”, sostuvo el comunicado de la convocatoria.

¿Qué son las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)?

Se trata de dispositivos que las organizaciones sociales y eclesiásticas supieron construir desde la crisis socio-económica de los ‘90 para acompañar de manera integral a personas con consumo problemático de sustancias en los barrios y las villas de todo el país.

“El consumo no es sólo un problema de sustancias, de drogas, sino fundamentalmente de personas que se vinculan con las sustancias de acuerdo a sus trayectorias de vida y al contexto económico, cultural y social de la época”, sostiene la página oficial de la Red de CAACs de Argentina.

Esta red está conformada por más de 200 casas que acompañan a cientos de personas adultas, jóvenes y niñes con problemas de consumo, dan talleres de deportes, arte, formación en oficios, alfabetización, y brindan asistencia social y psicológica. En su mayoría, en las CAACs también funcionan comedores y alojamiento para personas en situación de vulnerabilidad.

Las demandas

El programa por el que reclamaron las organizaciones se ha desfinanciado en un 15% con respecto al 2018, sumado a una devaluación de más del 100% y una inflación del 50%. Cabe aclarar que estos dispositivos son de las pocas herramientas concretas que brinda el Estado para acompañar a las víctimas de las adicciones, que en su mayoría, tienen vulnerados derechos básicos como la alimentación, la educación, además de problemas habitacionales y de salud, así como también el acceso a la cultura y al deporte.

Por otro lado, demandaron la aprobación del proyecto que presentaron para tener una Ley de Emergencia en Adicciones, que permita reconocer la situación que cada día se cobra la vida de jóvenes de los barrios populares, y disponer los recursos Estado en pos de revertir esta situación de manera urgente.

Respuestas nulas

Los referentes de las organizaciones se reunieron en las oficinas de la SEDRONAR con el Secretario de Estado, Roberto Moro, y le reclamaron el cumplimiento de un acuerdo firmado en 2018. El mismo prometía un 40% de aumento del presupuesto, congelado desde el 2017, un 40% de recategorización de las CAACs, es decir, que puedan recibir más recursos para acompañar a más personas y que en 2019 se puedan abrir más Casas Comunitarias en otros lugares del país.

La respuesta que recibieron las organizaciones fue la esperada: no hay presupuesto para la política estatal contra las drogas. En consecuencia, se pactó una nueva reunión para este miércoles a las 17 horas, en la que se buscarán respuestas concretas a los reclamos.

De lo contrario, iniciarán un acampe frente al edificio de SEDRONAR hasta conseguir que se revierta el vaciamiento de la cartera.

Mientras tanto, los gobiernos de Macri y Vidal buscan que la imagen en torno a la lucha contra las drogas sea mediante la quema televisada de paquetes con marihuana o cocaína, como única política pública respecto al tema de las drogas.

Sin ir más lejos, este lunes el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se mostró ante las cámaras arrojando algunos lingotes de drogas a un horno en la localidad de Boulogne, desde donde afirmó que la lucha era contra el narcotráfico porque se buscaba “cortar con este negocio de raíz». A su turno, agregó: «Tenemos un camino y una dirección clara: combatir la problemática de las drogas en la región».

En una entrevista con el canal de televisión Telesur, Sebastián Sánchez, referente de la organización Vientos de Libertad, sostuvo que “al Estado le sirve que el consumo crezca porque sino el narcotráfico no funciona”, y manifestó que “la política pública contra las adicciones no existe, sino que la llevan adelante las organizaciones sociales”.

Foto: Gustavo Belver

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas