Derechos Humanos

1 abril, 2019

Cambiemos creó la «Unidad de Garantía de Derechos Humanos» para policías

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reafirmó su espaldarazo a las fuerzas nacionales y anunció la creación de la Unidad de Garantía de Derechos Humanos para asistir a los efectivos policiales y de seguridad federales. Al respecto la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que «lo que plantea (el gobierno) es una vergüenza».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reafirmó su espaldarazo a las fuerzas nacionales y anunció la creación de la Unidad de Garantía de Derechos Humanos para asistir a los efectivos policiales y de seguridad federales. La medida fue tomada en plena campaña electoral y viene a secundar el visto bueno del gobierno de Cambiemos a las fuerzas, que ya implementó la “doctrina Chocobar” y la compra de pistolas Taser de descarga eléctrica

Según la Resolución 234/2019 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, la nueva área tendrá el objetivo de “relevar información y producir estudios de diagnóstico que permitan identificar las fortalezas y debilidades de la protección de los derechos humanos de los efectivos”. Además, establece que buscará «fortalecer la cultura del respeto y el ejercicio de los derechos humanos a través de la formación, promoción y difusión de los derechos humanos en las distintas etapas de formación y capacitación de los efectivos de las fuerzas policiales y de seguridad federales, coordinando estas acciones con las áreas competentes del Ministerio».

Según afirmó La Nación, Bullrich habría decidido conformar esta nueva oficina luego de que un prefecto fuera “agredido” en un colectivo y de “los escraches de los que fueron víctimas hijos y familiares de los gendarmes involucrados en el caso Maldonado”. Así, la ministra de Seguridad habría dispuesto la creación de esta área que permitirá investigar y hacer relevamientos sobre este tipo de casos, aunque no detalla si habrá represalias al respecto ni en qué condiciones se harán los seguimientos de los casos.

Sí detallaron que la unidad tiene como objetivo «lograr una acción reparadora de los daños causados por agravios a los derechos humanos de los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad federales, ya sea por otros miembros de las fuerzas o bien por ciudadanos», aunque no sería una reparación económica, sino institucional. «Tienen que saber que estamos con ellos. Estamos convencidos de que los derechos humanos tienen que ser integradores», describieron fuentes oficiales al diario.

La respuesta de los organismos de Derechos Humanos

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, rechazó la medida y apuntó contra la ministra de Seguridad. «Están completamente locos, es una vergüenza lo que plantean, ¿qué quiere inventar ahora esta muchacha? Que dejen que la Policía cree un gremio, y que el Gobierno sanee de corrupción a las fuerzas, así se defiende los derechos humanos”, dijo la militante por lo derechos humanos.

En diálogo con Futurock, la referente de Abuelas de Plaza de Mayo manifestó: «Que Bullrich no nos quiera engañar: la buena policía sabe hacer su trabajo y no necesita ninguna oficina de derechos humanos».

En tanto, recientemente se conocieron los resultados del informe anual de CORREPI, donde mostraron que cada 21 horas una persona es asesinada por el Estado argentino. Así, Cambiemos lleva acumuladas un total de 1.303 muertes en manos del aparato represivo estatal, entre el 10 de diciembre de 2015 y el 12 de febrero de 2019, acumulado un 20% del total de muertes en manos del Estado desde el 83 y siendo el gobierno mas represor desde la vuelta de la democracia.

En la entrevista que Bullrich dio a La Nación, sostuvo que “los derechos humanos son para todos los ciudadanos» y advirtió que hasta el momento «las fuerzas de seguridad estaban excluidas». Sin embargo, a las estadísticas develadas por la CORREPI se suman los reiterados ataques negacionistas sobre la última dictadura cívico militar en manos del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien insiste en bajar el número de detenidos desaparecidos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas