Nacionales

29 marzo, 2019

Crisis económica y política: el radicalismo amenaza con irse de Cambiemos

Al oficialismo le sobran los problemas. En medio de un torbellino producto de la crisis económica e investigaciones que salpican al gobierno, el radicalismo advirtió que quiere las PASO o se va de Cambiemos. El papel de Lavagna y Lousteau.

Al oficialismo le sobran los problemas. En medio de un torbellino producto de la crisis económica e investigaciones que salpican al gobierno, el radicalismo advirtió que quiere las PASO o se va de Cambiemos. El papel de Lavagna y Lousteau.

El peor escenario para el adentro de Cambiemos podría darse, al calor de una crisis económica cada vez más efervescente. Las críticas hacia el seno del oficialismo son cada vez más fuertes luego de que un grupo de radicales –del cual hasta hace poco nada podía esperarse-, pidiera las  Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones que se aproximan. De lo contario, advirtieron que podrían abandonar las filas del oficialismo.

El ultimátum radical ya no es una simple amenaza: en Córdoba, la división en el oficialismo terminó emergiendo dos candidatos –Mestre y Negri- al punto de que la Justicia Electoral decidió por disolver al sello de Cambiemos.
Además, para la próxima Convención Nacional del radicalismo, se avisó que se dará libertad de acción para que las bases opten por seguir o no, apoyando al presidente Macri.

Del otro lado, los “radicales fieles” representados por el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, garantizan un respaldo inusitado al gobierno. Sin embargo, ante la buena imagen de la gobernadora, eso pareciera leerse más como un apoyo genuino hacia María Eugenia Vidal que hacia el presidente Mauricio Macri y el PRO en general.

Con este panorama, la interna de Cambiemos cruje como nunca y se abren serias posibilidades de una ruptura, que impactará de lleno en el clima electoral.

En todo este lío, las posibles candidaturas de Roberto Lavagna para presidente y de Martín Lousteau en la ciudad de Buenos Aires, tienen mucho que ver.

El ex ministro de Economía y funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín ya envió muchas señales en torno a la conformación de un espacio en el que puedan confluir tanto peronistas como radicales, y en especial, su hasta ahora rechazo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, alimenta la atracción de la UCR.

De hecho, el propio vicepresidente del partido, Federico Storani, sinceró que no cree que “Macri sea el mejor candidato” y por eso exigió “abrir las PASO”.

Roberto Lavagna

«En mi caso personal yo planteaba la necesidad de que se habilitara la ley vigente, que no hace falta habilitarlas porque están vigentes y son las PASO y concurrir ahí con nuestras propias candidaturas y poner blanco sobre negro un balance y las diferencias que hemos tenido durante este tiempo con las políticas del PRO, porque este es un Gobierno del PRO, porque no ha participado en las políticas públicas en ningún momento, en los debates previos con el radicalismo”, lanzó en comunicación con el periodista Juan Amorín.

Las palabras de Storani resuenan y resuenan dentro del radicalismo, partido que permitió que el macrismo se hiciera de una estructura nacional para poder ganar las elecciones en 2015. Algunos –aunque sin decirlo- creen que el tiempo del presidente se está terminando, a la par de una crisis económica descontrolada y un descontento popular cada vez más notorio.

Las diferencias, quizás, no parecieran ser tanto ideológicas sino en respuesta al fracaso de la gestión de Cambiemos. En esa línea, cualquier otro candidato que pueda representar al partido centenario, se convierte en un bálsamo para escapar.

Por eso, no ven como “una locura” que Lavagna pueda ser el candidato del radicalismo. En la Capital Federal, donde hasta ahora el PRO gozaba de una tranquilidad inusual para la política, la candidatura de Lousteau despierta las mismas sensaciones.

El portazo de un sector de los radicales previo a las elecciones, se convertiría en la gran oportunidad para que la oposición haga cálculos y se lance a la recuperación del poder.
Muchas ya saben que sin la UCR, Cambiemos pende de un hilo, pero al mismo tiempo una unidad débil del peronismo podría no ser suficiente para destronar a Macri.

Julián Pilatti @Tinta_Derramada

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas