Economía

28 marzo, 2019

Se duplicó la cantidad de indigentes en Capital Federal

Entre 2015 y 2018 el número de personas indigentes pasó de 100 mil a 198 mil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El número es resultado de un estudio hecho por el Centro de Estudios de la Ciudad (CEC) que también detalló que la pobreza aumentó en un 54%.

Entre 2015 y 2018 el número de personas indigentes pasó de 100 mil a 198 mil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El número es resultado de un estudio hecho por el Centro de Estudios de la Ciudad (CEC) que también detalló que la pobreza aumentó en un 54%.

Si bien ambos flagelos aumentaron en toda la capital federal, el estudio muestra que hay marcadas diferencias entre la zona norte y sur de la ciudad. Según el estudio “La Ciudad en deuda. 2019” en los últimos tres años pasaron a situación de pobreza 220 mil personas, mientras que 100 mil de este total, cayeron en la indigencia.

La directora del CEC, Adriana Clemente, hizo hincapié en que en el período en que se dio el incremento de la población en situación de pobreza e indigencia, el crecimiento vegetativo de la población fue prácticamente nulo, por lo que el salto se debió a “efecto de las políticas recesivas tanto del gobierno nacional, como por la falta de políticas pro cíclicas (anti crisis) por parte del gobierno de la jurisdicción más rica del país”.

Asimismo dijo que “hoy el gobierno de la CABA lleva adelante una agenda que desconoce el aumento de la demanda social a causa del empobrecimiento de su población”, al tiempo que el interés gubernamental se centra en la “transformación física” de la urbe en sintonía con “un plan de negocios”.

“Una ciudad, dos realidades”

Inés Albergucci, licenciada en Trabajo Social, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e investigadora del CEC, desarrolló una parte del estudio. Titulado “Una ciudad, dos realidades” donde detalló la diferencia entre la zona norte.

Mercado de trabajo: El promedio de la tasa de desocupación es del 9,4%, pero este dato encubre dos realidades totalmente diferentes. En la zona sur de la ciudad (comunas 4, 8, 9 y 10) la desocupación alcanza al 13,1% de la población económicamente activa en el tercer trimestre de 2018 mientras que en la zona norte (comunas 2, 13 y 14) llega al 5,6%. Niveles que desde el 2015 pasaron del 3,5 puntos porcentuales de diferencia a7,5.

Pobreza e indigencia: Alcanza al 14,7% de los hogares porteños, lo que equivale a una población de 639.000 personas: una de cada cinco personas en la Ciudad es pobre. Este nivel es un 54% superior al que existía tres años atrás. En tanto, la indigencia pasó de 100 mil personas a 198 mil, duplicándose.

Salud y educación: Respecto de la primera, observa que la tasa de mortalidad infantil en la zona norte de la ciudad es del 4,7 cada mil nacidos vivos, mientras que en la zona sur alcanza al 7 por mil. Al mismo tiempo advierte que la tasa creció de manera “exponencial” en la zona centro de la ciudad, “en comunas donde antes el problema no era tan significativo”. La diferencia entre norte y sur, con todo, sigue cristalizada. Así, la tasa de mortalidad infantil de la comuna 8, en la zona sur, del 8,9/1000 en 2017, más que duplica las de la comuna 2.

En materia educativa, el trabajo de Albergucci indica que “el porcentaje de alumnos con sobreedad para el nivel primario es del 10,3% en la Comuna 8, mientras que en la Comuna 13, los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales es de 3,3%. En el nivel secundario, las Comunas 4 y 8 presentan una tasa de sobreedad del 39%, muy por encima de la media de la Ciudad que es de 26,9 por ciento”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas