28 marzo, 2019
Pobreza: los números del INDEC que desmienten a Cambiemos
El 32% de la población argentina es pobre. Así lo reveló el INDEC en su informe en torno al segundo semestre del 2018. Mientras la ministra Carolina Stanley y su par de Producción, Dante Sica, aguantaban frente a la prensa la ausencia del presidente Macri, en las puertas del organismo estadístico se realizaron protestas de sindicatos y organizaciones sociales.

El 32% de la población argentina es pobre. Así lo reveló el INDEC en su informe en torno al segundo semestre del 2018. Mientras la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; y el ministro de Producción, Dante Sica, respondían preguntas a la prensa ante la ausencia del presidente Macri, en las puertas del organismo estadístico se realizaron protestas de sindicatos y organizaciones sociales.
“En el segundo semestre de 2018 el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza es del 23,4%, estos comprenden el 32% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 4,8% de hogares indigentes que incluyen el 6,7% de las personas”, señala el INDEC.
#DatoINDEC
La pobreza alcanzó al 23,4% de los hogares y al 32% de las personas en el segundo semestre de 2018: https://t.co/lGxc2zgpME pic.twitter.com/r14jUKvmYe— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 28, 2019
En conferencia de prensa, la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, respondieron a los medios sobre la crisis económica, las cifras de pobreza ofrecidas por el INDEC y la situación de la industria nacional.
La ministra afirmó que “la pobreza no es una cifra, es una realidad”, y que “como gobierno, cuando decidimos trabajar prioritariamente en reducir la pobreza decidimos que este proceso lo íbamos a hacer pensando la pobreza en su condición estructural”.
Por su parte, Sica evitó referirse a la situación que viven las industrias y desvió el foco hacia la cuestión sindical. “Seguimos trabajando con todas las organizaciones sindicales, como hace dos años y medio en pos de mejorar la calidad del trabajo, y la calidad de las empresas, la estabilidad y el crecimiento de la inversión”. Asimismo el ministro aseguró: “Tenemos un programa económico que estamos cumpliendo, estamos trabajando para poder superar esta crisis y estabilizar la economía para dar un marco más propicio para el crecimiento de la inversión”.
En este sentido, Sica admitió que el impacto de la crisis se ha visto reflejado en las pequeñas y medianas empresas, y que su prioridad es mantener y cuidar el empleo en esta coyuntura.
Stanley suspendió reunión clave con organizaciones sociales
Para esta fecha estaba previsto un encuentro entre el llamado “triunvirato de San Cayetano” y la ministra de Desarrollo, luego suspendido por falta de fondos para ampliar el gasto social, según aseguraron voceros del gobierno. Sucede que para las organizaciones la reunión tenía como propósito obtener una respuesta al reclamo de alimentos y programas sociales, se postergó para la semana próxima.
Cristian Medina, referente de Barrios de Pie, aclaró que la reunión fue suspendida por el gobierno, dejando “un grave precedente que demuestra el claro desinterés de Cambiemos para escuchar y llevar adelante propuestas concretas y soluciones que hacen falta en los barrios populares para terminar con el hambre”, sentenció.
La crisis en los comedores comunitarios era uno de los puntos a tratar en la reunión. Las políticas de ajuste que lleva adelante Cambiemos repercuten directamente en la situación que de por sí es muy delicada en los comedores, donde escasean alimentos básicos para abastecer a chicos, chicas y familias enteras que necesitan comer, y que son cada vez más.
Frente a esta situación, las organizaciones sociales como la CTEP, CCC, FOP, Frente Darío Santillán y Barrios de Pie, expresaron su descontento ante la falta de respuestas con una olla popular en el Obelisco, en el marco de una jornada de protestas que estaba asignada desde la semana anterior. Además, ratificaron la adhesión a la marcha impulsada por la CGT para el 4 de abril próximo.
La realidad presidencial
Los mensajes de tranquilidad del presidente Mauricio Macri difieren del clima social que se vive en la calle. “Tenemos que tirar todos juntos de este carro, no hay soluciones mágicas, yo estoy convencido de esto, estoy dejando la vida en esto”, expresó el presidente en el marco de una cena de la Fundación Libertad.
Con críticas a las administraciones anteriores, a los gobiernos populistas y el foco obstinado en Venezuela, Macri defendió su administración pese a la nueva suba del dólar, que el miércoles rozó los $45, y a la aguda crisis que sacude a los estratos bajos y medios de la sociedad.
Tomás Ferrando – @tomas_ferrando1
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.