Economía

27 marzo, 2019

Ganancias: la Corte falló en favor de quienes cobran más de 62 mil pesos de haberes jubilatorios

La Corte Suprema de Justicia falló en contra de que una jubilada pague impuesto a las ganancias. Por cuatro votos contra uno, la ex diputada de Entre Ríos, María Isabel García, se vio beneficiada por una resolución que la exceptúa del pago de este impuesto en tanto perciba ingresos mayores a 62.462 pesos.

La Corte Suprema de Justicia falló en contra de que una jubilada pague impuesto a las ganancias. Por cuatro votos contra uno, la ex diputada de Entre Ríos, María Isabel García, se vio beneficiada por una resolución que la exceptúa del pago de este impuesto en tanto perciba ingresos mayores a 62.462 pesos.

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco ratificaron los fallos de primera y segunda instancia, dándole la razón a la denunciante. El voto en contra vino de parte del presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, puesto por decreto del presidente Mauricio Macri a poco de asumir.

El fallo podría abarcar a un universo de 200 mil jubilaciones más, mientras hay quienes ya iniciaron demandas ante la justicia. El resto deberá hacer su propia denuncia ante los tribunales.

En cuanto a los ingresos que percibe el Estado a razón de este tributo, Anses informó que por año se recaudan unos 5.265 millones de pesos, por lo que las arcas no contarán más con ese ingreso anual. Por el contrario el Ejecutivo deberá pagar un retroactivo a quienes judicializaron su reclamo.

Por su parte, los supremos jueces pidieron al Congreso de la Nación que elabore un proyecto de ley que diferencie a “los jubilados en condiciones de vulnerabilidad por ancianidad o enfermedad, que conjugue este factor relevante con el de la capacidad contributiva”.

Precedente

El caso analizado por la Corte es de 2015, año en el que la jubilada García presentó una demanda contra la AFIP y consiguió dos fallos favorables en primera instancia y en la Cámara Federal de Paraná. Ambos cuerpos definieron la inconstitucionalidad de la aplicación del impuesto a las ganancias para los haberes previsionales.

En las instancias se determinó que la jubilación no constituía una ganancia y ordenaron que se le devuelva a la ex diputada los montos por el impuesto que habían ido a parar al Estado desde que se inició el reclamo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas