Nacionales

26 marzo, 2019

Ramos Padilla toma impulso y podría declarar a Stornelli en rebeldía

El fiscal Carlos Stornelli volvió a negarse a declarar, por lo que Ramos Padilla podría mandar a buscarlo en patrullero. Mientras tanto, el juez ya se entrevistó con el Consejo de la Magistratura en la carrera hacia el juzgado federal y electoral N°1 de La Plata

Por tercera vez el fiscal federal Carlos Stornelli se negó a presentar declaración indagatoria ante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, quien lo investiga por formar parte de una red de espionaje ilegal, coimas y extorsiones.

Este martes a las once de la mañana, Ramos Padilla esperaba que el fiscal Stornelli se presente junto a su abogado en los tribunales de Dolores, donde radica la causa en su contra. Por tercera vez, el acusado se negó a ir, por lo que el magistrado podría declararlo en rebeldía, lo que implicaría que vaya a buscarlo con la fuerza pública.

El escrito presentado por Roberto Ribas, abogado del fiscal, remarca que Ramos Padilla no tiene competencia para llevar adelante la causa e insiste en que la misma debe tramitarse en los tribunales de Comodoro Py, tal como había dicho el fiscal Juan Pablo Curi. “Se vislumbran elementos más que suficientes como para considerar que resulta conveniente –desde el punto de vista de una mayor economía procesal- la necesidad de favorecer la buena marcha de la justicia, la defensa de los imputados y, por supuesto, en estricto apego a la regla del fórum delicti comissi  y salvaguardar a la garantía del juez natural”, dice el escrito.

Ante esta nueva negativa, el juez de Dolores podría mandar a buscarlo en patrullero e incuso pedir su juicio político para poder dictarle la prisión preventiva. Stornelli se juega todo, aunque confiaría en que el jefe de los fiscales, Eduardo Casal, no encamine hacia el jury efectivo.

Juicio a Ramos Padilla y la posibilidad de liderar el juzgado electoral de La Plata

Por su parte, el magistrado de Dolores enfrenta una avanzada judicial en su contra. El Consejo de la Magistratura  tiene en sus manos el escrito presentado por Pablo Tonelli, representante de Cambiemos, para ser apartado de la causa que investiga las redes de espionaje paraestatal. Al respecto, aseguró que “no me preocupa la denuncia del gobierno”. En tanto, el mismo Tonelli es quien este lunes entrevistó al magistrado que ganó el concurso para comandar el juzgado federal y electoral de La Plata, uno de los más importantes del país.

Ramos Padilla se presentó al concurso que tiene potestad sobre las elecciones de la provincia de Buenos Aires y lo ganó con una amplia diferencia sobre el segundo, Domingo Montanaro. El magistrado de Dolores obtuvo 94 puntos y 89,50 por antecedentes, lo que lo dejó con más de 10 punto sobre Montanaro. El tercero en el concurso fue Roberto Boico, abogado de Cristina Kirchner en el expediente del Memorándum con Irán. La lista sigue y ninguno de los primeros 10 puestos responde a Cambiemos.

El panorama para el gobierno, sin embargo, no es el más alentador. En el Consejo no contaría con los votos necesarios para destituir a Ramos Padilla, mientras que el único magistrado que no le significa mayores problemas en el sillón de La Plata, obtuvo el puesto número once en el concurso, por lo que será difícil que el Congreso lo legitime.

En ese marco, la Corte Suprema e Justicia le dio un espaldarazo a la investigación que camina en Dolores y los únicos que quedaron del lado de Stornelli son un grupo de treinta legisladores que insisten en que todo se trata de una jugada para “cerrar la causa de los cuadernos”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas