22 marzo, 2019
La crisis textil no cesa y continúan los despidos en varias fábricas del país
En la última semana dos fábricas textiles cerraron sus puertas y despidieron a sus empleados, mientras que otra solicitó un procedimiento preventivo de crisis. Como ya lo habían adelantado tanto trabajadores como empresarios, la crisis del sector se agudiza con el paso de Cambiemos por la Casa Rosada.
En la última semana dos fábricas textiles cerraron sus puertas y despidieron a sus empleados, mientras que otra solicitó un procedimiento preventivo de crisis. Como ya lo habían adelantado tanto trabajadores como empresarios, la crisis del sector se agudiza con el paso de Cambiemos por la Casa Rosada.
Primero fue la fábrica textil “12 de octubre”, con sede en San Fernando del Valle de Catamarca, que se dedica a la confección de guardapolvos. Con la confirmación de cierre también vinieron cincuenta y seis despidos.
Cuando las empleadas llegaron a la fábrica como cualquier día normal se encontraron con las puertas cerradas. La respuesta de la empresa vino de la mano del representante legal, quien llamó a las trabajadoras para informarles que iban a ser indemnizadas.
Días después fue el turno de Hilados I, una textil con sede en La Rioja que empleaba a 164 trabajadores. El secretario general de la seccional local de la Asociación Obrera Textil (AOT), Ramón Gómez, confirmó los despidos a Fénix y aseguró que la fábrica hacía cinco meses que estaba paralizada.
Hilados tiene una segunda planta y su intención también era cerrarla, pero el pasado jueves confirmaron que sólo cerrarían la I y de las ciento sesenta y cuatro personas empleadas, cuarenta y nueve pasarán a trabajar en la planta II. Conclusión: ciento quince despidos.
En la misma provincia, la textil más grande se llama Ritex y su planta cuenta con ochocientos empleados contratados de forma directa y 900 en el total de sus instalaciones, según relevó el portal Infogremiales.
Días atrás Ritex tomó la determinación de pedir un procedimiento preventivo de crisis, y este viernes se realizará una audiencia para establecer si se aprueba o no.
Gómez adelantó que la fábrica quiere despedir a 110 operarios. “El panorama se está poniendo cada más difícil, el producto que ellos hacen no se está vendiendo”, señaló y disparó: “Al gobierno no le interesa la industria. Ojalá que se vaya pronto y no vuelva más”
“Estamos agonizando”
Esas fueron las palabras del empresario textil y presidente de la Fundación Protejer, Yeal Kim, quien sostuvo que era “una situación muy similar” a la crisis que sufrió el pueblo argentino en 2002 con la salida de la convertibilidad.
“Cuando Mauricio Macri asumió pensábamos que nos iba a ayudar a todos, pero la realidad es que estamos agonizando”, lamentó.
A su turno, señaló que había “una gran diferencia con 2002: esa fue una crisis fuerte pero de corto plazo. En cambio ahora hace tres años consecutivos venimos perdiendo de a poco. Es como un cáncer que va matando la industria”.
Kim concluyó en que el problema principal es la falta de consumo, aunque también lo era la importación en menor medida. “Si siguen cayendo las cifras, tenemos que hablar de cierres definitivos de empresas”, advirtió.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.