22 marzo, 2019
Cómo se usarán los 6 millones de dólares de la ONU para prevenir la violencia de género en Argentina
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) desembolsarán seis millones de dólares para luchar contra los femicidios en Argentina en el marco de la iniciativa Spotlight, destinada a eliminar la violencia contra las mujeres y niñas del mundo.

En rueda de prensa, René Mauricio Valdés, coordinador residente de la ONU, presentó la iniciativa acompañado de Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea en Argentina, y la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Fabiana Túñez. Según adelantaron, el desembolso del dinero destinado a la lucha contra el asesinato de mujeres será destinado principalmente a las provincias de Jujuy y Salta, debido a que tienen las tasas más altas del país, y a Buenos Aires, ya que tiene el mayor número de femicidios en términos absolutos. Según Valdés, Argentina fue seleccionada ya que era «muy alto el número de femicidios en el país».
Del total de los seis millones que destina el programa, tres serán para las provincias mencionadas, y los otros tres se usarán para fortalecer los tres poderes del Estado en la materia y para el Plan Nacional contra la Violencia que encabeza el INAM. En tanto, el 10% se destinará para asociaciones civiles que luchen contra la violencia de género que serán las encargadas de llevar las campañas de prevención a barrios y escuelas.
«La selección tiene que ver con lo que Argentina viene haciendo porque hay un movimiento de sociedad civil que es el más fuerte de América Latina y es una esperanza para todos nosotros. Además porque el país aprobó un Plan de Acción contra la Violencia y está expresada la voluntad del Estado de trabajar estos temas”, agregó el coordinador residente de la ONU.
Más tarde, Mauricio Macri habló durante la presentación del programa en el CCK y dijo que «estamos orgullosos de poner en marcha la iniciativa Spotlight, que significa llevar luz a la violencia contra las mujeres. No vamos a mirar hacia el costado, esto es un cambio cultural». Acompañado de la gobernadora Vidal y la ministra de desarrollo social, Carolina Stanley, Macri agregó que «la revolución de las mujeres es uno de nuestros grandes desafíos. Redoblamos el trabajo por la igualdad, en las escuelas y en la calle».
Actualmente, Argentina se ubica dentro de los países que asigna menos presupuesto para erradicar la violencia de género. Se destinan menos de once pesos por mujer. De acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en el año 2017 se produjeron 292 femicidios. En tanto, según los datos del Registro Nacional del Observatorio «MuMaLá», entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2018 se produjeron en Argentina 216 asesinatos de mujeres. Este año la cifra ya supera las sesenta.
Los fondos, que provienen de la UE, son en total 500 millones de dólares. De los cuales 50 millones de dólares serán destinados a América latina, en cinco países: El Salvador, Guatemala, Honduras, México y la Argentina. Elegimos Argentina ¿Porque aquí hay muchos femicidios? Sí, pero también porque hay una sociedad civil que quiere actuar», explicó Aude Maio-Coliche.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.