Deportes

21 marzo, 2019

[VIDEO] Macarena Sánchez: «Peleamos para ser reconocidas como jugadoras profesionales»

Luego de la incansable lucha del movimiento de mujeres futbolistas, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) anunció la oficialización del fútbol femenino y ya se firmó el acuerdo para dar inicio a la Liga Profesional de Fútbol Femenino.

Pensar en la profesionalización del fútbol femenino era, hasta hace muy poco, una utopía. Más acá en el tiempo, luchar por los derechos de las jugadoras, se tornó peligroso. Ni uno ni otro motivo desalentaron a las mujeres que, hartas de ser discriminadas por la AFA y el machismo inmerso en este deporte, pelearon hasta la victoria por lo que les corresponde. Ahora, la profesionalización del fútbol en Argentina es una realidad.

Mucho mérito tiene en esta pelea la futbolista Macarena Sánchez, quien tras comenzar una campaña para lograr la profesionalización de la práctica, fue despedida de UAI Urquiza, el club en el que jugó durante siete años. Lejos de tragar la bronca, se plantó delante del club y de la AFA y empezó a patear. Inició demandas legales para su reincorporación e hizo pública su situación, visibilizando las complejidades que atraviesan todas las futbolistas. Su lucha la valió de fuertes amenazas de muerte, insultos y degradamientos constantes, pero no se achicó.

Finalmente, en lo que fue un día histórico para el movimiento de mujeres argetino, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y el secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, anunciaron el desembolso de 126 mil pesos mensuales para los dieciséis clubes que integran la primera división. A partir de la temporada 2019-2020, las jugadoras ingresarán dentro del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) bajo el cual ya están enmarcados los varones de las primeras tres categorías del fútbol argentino.

Lo cierto es que la pelea data de años atrás, cuando las futbolistas pusieron de manifiesto la precarización de sus contratos y las principales demandas: un sueldo digno que no las obligue a tener un segundo trabajo para poder vivir, obra social, entrenar en canchas de césped natural, tener indumentaria adecuada, viajar en transportes de calidad y contar con giras internacionales.

En conferencia de prensa, los máximos dirigentes del fútbol nacional anunciaron la conformación de una comisión que estará integrada por dos miembros de AFA y dos de Agremiados, cuya función será monitorear que los clubes den cumplimiento a las pautas que establece esta nueva Liga, tanto en lo que refiere al pago de salarios como a la entrega y disposición de los materiales necesarios para llevar adelante la práctica.

Tapia también confirmó que para el próximo torneo, aquellos clubes que no tengan instalaciones acordes para la práctica profesional del fútbol podrán utilizar las canchas del predio de Ezeiza y confirmó que se trabajará para la construcción de un centro de alto rendimiento en la Ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que en Argentina la liga de mujeres no contará con una organización por fuera de la AFA, por lo que no están contempladas normas particulares sobre la violencia de género, acoso, maternidad, embarazo y licencias médicas. Asimismo, los clubes que no pertenezcan a la Primera División quedarán por fuera del convenio presentado por Tapia, aunque se creará una “Liga Evolución”

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas