Nacionales

19 marzo, 2019

Revés para el Gobierno: la Corte Suprema respaldó a Ramos Padilla y le asignó mas recursos

La Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó por unanimidad el pedido que realizó el juez Ramos Padilla para que se le asignen los recursos necesarios para continuar con la investigación en torno a las redes de espionaje ilegal.

Este martes, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda otorgaron al juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, los recursos que había solicitado la semana pasada en el Congreso, cuando reveló la existencia de redes de espionaje ilegal que involucran  fiscal Carlos Stornelli y demás integrantes del mundo judicial, además de diputados y miembros de los medios de comunicación.

En su discurso, el juez de Dolores había solicitado ampliar el equipo que trabaja en la investigación que inició con el pedido de coimas y extorisiones realizadas por el falso abogado Marcelo D’alessio en nombre del fiscal federal Carlos Stornelli. Entre las solicitudes, Ramos Padilla nombró una computadora, discos rígidos, y más personal que trabaje bajo su comando. Además, develó que el Servicio Penitenciario Federal se había negado a trasladar al detenido D’Alessio hasta Dolores para prestar declaración.

En la resolución, con fecha 19 de marzo de 2019, la Corte autoriza a “la Dirección de Recursos Humanos del Consejo de la Magistratura a suscribir, a partir del día de la fecha y hasta el 31 de mayo del corriente año, los contratos a favor de 2 dos agentes -cuyas categorías presupuestuarias a continuación se detallan- para desempeñarse en el juzgado de Dolores: 1 Secretario de Juzgado 1 Jefe de Despacho». Además le otorgaron al magistrado dos contratos y un auto, como él pidió. «Dejar sin efecto la asignación dispuesta por resolución 2795/2013 en consecuencia, asignar al Juzgado Federal de Dolores el vehículo marca Chevrolet Cruze, dominio colocado MKL-811», agrega el texto.

WhatsApp Image 2019-03-19 at 15.38.44

El respaldo unánime de la Corte Suprema a Ramos Padilla se da poco más de 24 horas después de que el gobierno de Mauricio Macri presentara el pedido de destitución del juez de Dolores en el Consejo de la Magistratura. La quita de apoyo del presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, al titular del Ejecutivo deja entrever que son cada vez menos las posibilidades de que se separe efectivamente a Ramos Padilla de su cargo.

Durante su discurso de apertura del año legislativo, Rosenkrantz dijo que la Justicia atraviesa una «crisis de legitimidad compleja”. “Los argentinos están perdiendo la confianza en el Poder Judicial. Hay dudas de que nos comportemos como verdaderos jueces de una democracia republicana. La solución requiere que lo revirtamos», disparó.

Este jueves, el juez de Dolores y el titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Gustavo Arribas, fuertemente cuestionado por el rol que habría jugado la agencia en la existencia de las redes de inteligencia paraestatales, deberán presentarse ante la Comisión Bicameral de Inteligencia a explicar los avances en la investigación que debe mantenerse bajo secreto.

Hasta que no se expida el Consejo de la Magistratura, Ramos Padilla contará con más elementos para seguir investigando las redes de espionaje que alcanzan a varios integrantes de la alianza Cambiemos y que, según el juez, comprometería incluso las relaciones internacionales de Argentina con Uruguay y Venezuela. Cabe destacar que durante su exposición en el Congreso, el magistrado también advirtió sobre conexiones entre el falso abogado Marcelo D’Alessio y la embajada de los Estados Unidos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas