19 marzo, 2019
Represión policial: «El gobierno de Macri se basa exclusivamente en esta respuesta»
Ismael Jalil, militante de CORREPI, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3, sobre los datos arrojados en el Informe de la Situación Represiva Nacional, constituido por más de 6 mil nombres y apellidos de las personas asesinadas desde la vuelta a la democracia hasta diciembre de 2018.

Ismael Jalil, abogado de Derechos Humanos y militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) dialogó con «Insurgentes», por Radio Sur 88.3, sobre los datos arrojados en el Informe de la Situación Represiva Nacional, constituido por más de 6 mil nombres y apellidos de las personas asesinadas desde la vuelta a la democracia hasta diciembre de 2018.
– Ustedes dicen que Cambiemos es el gobierno más represivo en los últimos 35 años…
– Siempre señalamos que no fueron ni Macri ni Bullrich los inventores de todo esto. Hay diferencias sustanciales entre todo lo que pasó y la represión que aplica Cambiemos, entre ellas, la intensificación del aparato represivo del Estado y la reivindicación concreta de cada uno de estos hechos represivos que ha derivado en el aumento de muertes en manos del Estado.
– ¿Cómo se combate la represión del Estado cuando desde lo discursivo el propio gobierno glorifica estas actuaciones?
– Nuestra lucha es independiente de la actitud que asuma el gobierno, de quien no esperamos absolutamente nada. Tenemos que lograr que sea cada vez mayor la cantidad de gente que tome consciencia de la necesidad de no naturalizar este tipo de respuestas desde el gobierno.
– ¿Cómo debe actuar la ciudadanía ante un hecho de represión o al asistir a una movilización?
– En nuestra página web está el manual sobre qué se debe hacer en casos de detenciones. Recomendamos que a las marchas, a los actos de protestas, a las manifestaciones en general, lo mejor es siempre salir organizados, no sólos. Tener precaución y no salir regalados a las calles, sino con mayor tranquilidad para cumplir con esta necesidad absoluta que tiene nuestro pueblo de manifestarse contra las políticas de este gobierno.
– ¿Hay registro de lo que pasa después con les integrantes de las fuerzas que actúan en las represiones? ¿Hay algún tipo de proceso o siempre continúan en sus funciones con total impunidad?
– Esta semana se logró identificar a los tres integrantes de la Policía Federal que reprimieron los hechos del 2001 en la Plaza de Mayo, lo que da una pauta del grado de dificultades que hay para continuar con esto. Hay una actitud de garantizar impunidad y es muy difícil cuando el mismo tipo que mandó a la represión es el tipo que te tiene que dar los datos de los represores.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.