Nacionales

15 marzo, 2019

Novedades en la causa que investiga la existencia de una red de espionaje paraestatal

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, y el titular de la AFI, Gustavo Arribas, fueron citados a declarar ante la Comisión de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso. Mientras tanto, Stornelli fue convocado a declarar de nuevo en Dolores y el fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, en Capital Federal.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, fueron citados a declarar ante la Comisión de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso. Presidida por el diputado pampeano de la  UCR, Juan Carlos Marino, el cuerpo resolvió por unanimidad la convocatoria luego de que el magistrado confirmara la existencia de una red de espionaje internacional que involucra a miembros del Poder Judicial, legisladores y periodistas.

Si bien la comisión de Inteligencia es de carácter privado, se resolvió la creación de una subcomisión encargada de elaborar un informe a partir de la información brindada por el juez Ramos Padilla. La misma estará integrada por Daniel Lipovetzky (Cambiemos), Pedro Gustavino (Partido Justicialista) y Rodolfo Tailhade (FpV-PJ).  “Yo no trabajo para un show mediático, esta es una comisión seria, responsable y que hace las cosas cuando las tiene que hacer”, sostuvo el senador Marino respecto a las críticas de la oposición por el retraso en la citación.

En tanto, el informe deberá estar listo antes del próximo jueves, día en que Ramos Padilla asistirá a responder las preguntas de los legisladores. Sin embargo, existen dudas respecto a la presencia de Arribas, quien deberá explicar la responsabilidad de la AFI en torno a la existencia de una red de espionaje “paraestatal”, tal como la definió el magistrado de Dolores.

Fiscales citados a declarar ante la justicia

En tanto, Padilla citó de nuevo a Stornelli a prestar declaración para el próximo 20 de marzo a las 11 de la mañana. Sin embargo, el fiscal imputado en la causa que investiga el cobro de coimas y extorsiones junto a Marcelo D’Alessio podría negarse de nuevo, ya que la semana pasada recusó a Ramos Padilla y pidió la incompetencia del juzgado de Dolores en la investigación, cosa que aún no se resolvió.

Por otro lado, el juez Luis Rodríguez citó a declarar al fiscal Juan Ignacio Bidone, quien afirmó en una declaración haber brindado información a D’Alessio sobre Pedro Etchebest, el empresario agropecuario que realizó la denuncia original en la que brindó pruebas sobre las extorsiones a las que era sometido en nombre de Stornelli.

Bidone es uno de los fiscales que investigó el llamado Triple Crimen de General Rodríguez. “»La información que me daba D’Alessio era informal, me brindaba datos de personas o números de teléfonos (…) D’Alessio refería dedicarse a investigaciones preliminares relacionadas con narcotráfico, que después eran informadas a la Drug Enforcement Administration (DEA) o a la National Security Agency (NSA), que investigaba la mafia de los contenedores y presentaba un fuerte vínculo con la de la efedrina”, dijo el fiscal.

El rol de la embajada norteamericana

Durante su exposición ante la Comisión Bicameral de Libertad de Expresión el pasado miércoles, Ramos Padilla dijo que en el allanamiento realizado al domicilio de D’Alessio encontraron carpetas digitales que contenían información ligada a la embajada de los Estados Unidos. Ante esto, solicitó una respuesta al organismo norteamericano, que nunca llegó.

Sin embargo, este viernes se reveló que la embajada sí había contestado al pedido del juez el día 26 de febrero en un comunicado dirgido al canciller Jorge Fraurie. Surgió entonces la pregunta de si el gobierno de Macri había escondido la respuesta oficial. “La embajada desea informar al gobierno de la Argentina que el Sr. Marcelo Sebastián D’Alessio nunca ha tenido relación con ninguna agencia de los Estados Unidos, ni ha participado de actividad o programa alguno que involucre al gobierno de los Estados Unidos”, dice el texto.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas