América Latina

15 marzo, 2019

Brasil: ¿Quién mandó a matar a Marielle? Un año de impunidad en la era de Bolsonaro

Se cumplió un año del asesinato de la militante y concejala de Río de Janeiro, Marielle Franco. Sus asesinos están detenidos pero aún queda saber quiénes fueron los que mandaron a matarla. Los vínculos entre uno de los responsables y el hijo de Jair Bolsonaro.

Se cumplió un año del cobarde asesinato de la militante y concejala de Río de Janeiro, Marielle Franco. Sus asesinos están detenidos pero aún queda saber quiénes fueron los que mandaron a matarla. Los vínculos entre uno de los responsables y el hijo de Jair Bolsonaro.

«¿Quién mandó a matar a Marielle Franco?» Esa fue la consigna de las movilizaciones en Brasil por el aniversario del brutal asesinato de la concejala del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de Río de Janeiro. Miles de personas se reunieron para recordarla, exigiendo justicia por ella y por Anderson Gomes, el chofer que manejaba el auto el 14 de Marzo de 2018.

Marielle tenía 38 años y era concejala electa por más de 46 mil votos en esa región. Era una luchadora por los derechos humanos, la representación de las mujeres negras y faveladas, ya que fue criada en un complejo de favelas conocido como “Favelas de la Maré” en Río.

Su lucha se caracterizaba por visibilizar las injusticias cometidas contras las poblaciones negras y excluidas, como lo son las mujeres y las disidencias sexuales de la que ella era parte orgullosamente. Hasta su último día reclamó por la violencia ejercida por el Estado brasileño hacia los sectores más vulnerables.

Marcha a un año del asesinato de la concejal de Río de Janeiro.
Marcha a un año del asesinato de la concejal de Río de Janeiro.

Por todo esto, la concejala incomodaba con sus discursos y su militancia. Durante el gobierno de Michel Temer fue asesinada por cuatro disparos en la cabeza, mientras que a Anderson Gomes recibió tres en las costillas. Los disparos provinieron de un Chevrolet cobalt, con patente del municipio de Fluminense que fue “clonado”.

Otro de los datos llamativos fue que 5 de 11 de las cámaras de seguridad que podían captar el trayecto de los autos estaban apagadas. Los primeros indicios apuntaban a un crimen policial por encargo.

Los vínculos de sus asesinos con Bolsonaro

Esta teoría fue confirmada luego de las detenciones de dos ex-policías militares de Río de Janeiro, Ronnie Lessa de 48 años y Élcio Vieira de Queiroz de 46. Este último habría sido el conductor del chevrolet, mientras que Lessa fue el ejecutor de los disparos. Cabe destacar que ni el auto ni el arma fueron encontrados y todavía falta encontrar a los autores intelectuales de los hechos.

Sin embargo, los nuevos datos de la investigación arrojaron una “coincidencia” inquietante: la relación de los presuntos culpables con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Sucede que la hija de Lessa fue novia del hijo menor del ahora presidente y ambos vivían en el mismo edificio en Barra de Tijuca, y tenían hasta un post con una foto juntos en redes sociales. Si bien hay indicios, hasta el momento no hay cargos para el presidente ni para su hijo Flavio Bolsonaro.

Por ahora, la certeza de que la justicia pueda avanzar en este hilo parece remota. La imagen del ex juez Sergio Moro como flamante ministro de Justicia lo dice todo. Moro fue el principal acusador del expresidente Luiz Ignacio “Lula” Da Silva, quien terminó condenado por un supuesto hecho de corrupción que no fue comprobado y por el cual no se presentó ni siquiera una sola prueba fehaciente que lo incrimine.

Ahora, Bolsonaro armó su gobierno de la mano de personajes como Moro y varios ex militares de derecha, lo cual refleja el espíritu antidemocrático que vivirá Brasil por lo menos los próximos cuatro años.

La violencia en el país continúa, se hace indispensable la militancia activa, no sólo por los derechos sino también por la memoria. Por eso, uno de los actos por Marielle en el Palacio Tiradentes finalizó con girasoles esparcidos por las escalinatas. 365 girasoles que representaban los días sin Marielle Franco. El girasol, es una flor que no muere porque se vuelve semilla.

Erika Giménez – @Erydelciclon

Foto: Silvia Izquierdo / Associated Press

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas