14 marzo, 2019
Faltante de vacunas en Santa Fe: el ex Ministerio de Salud no envía las partidas del mes de marzo
El Programa Provincial de Inmunizaciones del Nodo Rosario, perteneciente al Ministerio de Salud de Santa Fe, alertó sobre falta de vacunas como la Triple Viral, Salk, Sabin Oral, Rotavirus, HPV y Anti Fiebre Amarilla. La razón es que la Secretaría de Salud a cargo de Adolfo Rubinstein no distribuyó los medicamentos correspondientes a marzo.

El Programa Provincial de Inmunizaciones del Nodo Rosario, perteneciente al Ministerio de Salud de Santa Fe, alertó sobre falta de vacunas como la Triple Viral, Salk, Sabin Oral, Rotavirus, HPV y Anti Fiebre Amarilla. La razón es que la Secretaría de Salud a cargo de Adolfo Rubinstein no distribuyó los medicamentos correspondientes a marzo.
La mayoría de las drogas forman parte del Calendario Nacional de Vacunación, gratuito y obligatorio. Sin embargo, la Droguería central “no cuenta con stock”, explicaron desde la cartera santafecina debido a que la ahora Secretaría de Salud (ex Ministerio) distribuyó sólo lo correspondiente al mes de febrero.
En tanto, desde el Programa realizan “todas las transmisiones pertinentes para la solicitud de las vacunas necesarias para la población”, a pesar de que “en muchas oportunidades las fechas estipuladas para la entrega del insumo no son respetadas, así como las cantidades solicitadas”, señalaron respecto al gobierno nacional.
Por su parte, la titular de la cartera de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, advirtió que en 2019 hubo faltante del meningococo “y cerramos con la entrega del 50 por ciento de lo que debíamos tener, lo que condiciona que algunos niños no pudieran iniciar o completar su esquema de vacunación”, alertó.
Al respecto, el ex ministro de Salud, Daniel Gollán, denunció la gravedad del asunto y agregó que “esto pasa en todo el país, están destruyendo día a día el Programa Nacional de Inmunizaciones que fue ejemplo mundial”, consignó Tiempo Argentino.
Las vacunas son nacionales y la adquisición por parte de la provincia depende de que el gobierno nacional garantice su distribución. Esta situación, sin embargo, ocurrió también en Entre Ríos. En febrero, el ministerio de Salud de esa provincia alertó que la secretaría a cargo de Rubinstein distribuía vacunas “a modo de goteo” generando faltantes de Sabin, Meningo, antigripales y triple bacteriana.
“Las provincias quedan a expensas de una situación que las supera producto de que por ley no pueden salir a comprar vacunas por su cuenta, y como consecuencia de ello todo queda reducido a agilizar de modo permanente el reclamo ante las autoridades de la Secretaría de Salud de la Nación”, plantearon desde la cartera entrerriana.
Finalmente, señalaron que haber bajado de rango al Ministerio de Salud “también refleja un desmerecimiento institucional en el caso concreto del sistema de inmunizaciones”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.