13 marzo, 2019
Neuquén: persecución gremial contra el trabajador de prensa que cuestionó a un periodista de Clarín
El domingo pasado en Neuquén, luego de una conferencia de prensa de Unidad Ciudadana por irregularidades en las elecciones a gobernador, un grupo de trabajadores de prensa, entre los que se encontraba Oscar Livera, secretario general del sindicato de prensa, intercambió palabras con Claudio Andrade, periodista de Clarín. Rápidamente, el diario de Río Negro, donde trabaja Livera, le inició un sumario interno.

El domingo pasado en Neuquén, luego de una conferencia de prensa de Unidad Ciudadana por irregularidades en las elecciones a gobernador, un grupo de trabajadores de prensa, entre los que se encontraba Oscar Livera, secretario general del Sindicato de Prensa de Neuquén, intercambió palabras con Claudio Andrade, periodista de Clarín. Rápidamente, el diario de Río Negro, donde trabaja Livera, le inició un sumario interno.
Claudio Andrade es conocido por dos cosas: la primera, por el trabajo periodístico que desarrolló en torno a la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, sembrando pistas e hipótesis falsas sobre lo sucedido a la vera del Río Chubut. La segunda, por sumarse al staff de la agencia Télam en medio de los 357 despidos, actitud que le valió el mote de “carnero” por parte de los trabajadores y trabajadoras expulsadas por Hernán Lombardi.
#Neuquén | Dato de color. El periodista de Clarín y Télam, Claudio Andrade, fue repudiado por colegas y fotógrafos tanto de medios nacionales (?♂️) como locales en la conferencia de prensa realizada hoy. pic.twitter.com/PSK6jTuJE2
— SebasAbrevaya (@SebasAbrevaya) March 10, 2019
Al momento de la conferencia de prensa, Livera se cruzó con Andrade y le cuestionó la política editorial suya y del diario para el que trabaja en la cobertura del caso Maldonado. “Utilizaron el caso para exponer algunas situaciones en contra de la comunidad mapuche y a favor de Gendarmería, eso es lo que ‘Cacho’ [por Livera] le cuestionó”, resumió a Notas Flavio Ramírez, secretario de Interior del Sindicato de Prensa de Neuquén.
Una vez finalizada la conferencia de prensa, dato que desmiente lo publicado por el diario Clarín el pasado domingo 10, en cuya página indicó que el grupo de periodistas impidió el ingreso a Andrade, este se acercó a Livera y le dijo que “ahora que estás solo”, se pusieran a discutir. “Cacho estaba tranquilo y el otro lo incentivaba a que se violente contra él”, describió Ramírez.
“Al finalizar la cobertura, Andrade tuvo una actitud provocativa e incluso lo invitó a Livera a pelear a la calle. Esa situación fue advertida por otras personas presentes, que manifestaron también haber escuchado que la invitación a la pelea fue realizada por Andrade. En ese momento y ante las provocaciones, es cuando Livera dio a conocer en voz alta lo que sucedía”, difundió en un comunicado el Sindicato de Prensa de Neuquén.
Fue en ese momento cuando Livera le expresó a Andrade que “si buscás solidaridad de parte nuestra no la vas a encontrar”, y a lo que se sumó la intervención de Sebastián Abrevaya, periodista de Página/12 repudiando el trabajo informativo del periodista de Clarín y Télam.
Repudio al diario Río Negro
El gremio de prensa neuquino repudió la “persecución que el diario realiza contra nuestro secretario general y trabajador de ese medio, Oscar ‘Cacho’ Livera”, que mediante una nota “sin firma se informa que se le ha iniciado un sumario interno por un intercambio de opiniones que el domingo mantuvo con el periodista de Clarín, Claudio Andrade”.
Ante este hecho, el sindicato desmintió: “Andrade cubrió sin problema la conferencia de prensa en la que se registraron los hechos”, a contramano de lo publicado por el diario de Héctor Magnetto, y rechazó la actitud del periódico rionegrino que publicó la nota “con la versión de Andrade, sin siquiera respetar el principio periodístico de publicar las dos voces”.
Por otra parte, se responsabilizó al directorio del diario Río Negro por “la afectación a la integridad y dignidad” de Livera “al publicar una nota de contenido falaz”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.