13 marzo, 2019
El Indio Solari responsabilizó al Directorio de Télam por mentir sobre las muertes en su último show
A dos años del último recital del Indio Solari en Olavarría, el músico habló sobre la cobertura realizada por Télam en torno a las dos muertes ocurridas durante el show, cuando informó falsamente acerca de siete defunciones producto de una avalancha.

A dos años del último recital del Indio Solari en Olavarría, el músico habló sobre la cobertura realizada por Télam en torno a las dos muertes ocurridas durante el show, cuando informó falsamente acerca de siete defunciones producto de una avalancha.
En aquel entonces, la agencia de noticias del Estado informó que hubo siete muertes, a través de rumores en redes sociales y sin antes chequear ni recurrir a fuentes directas presentes en aquel histórico recital.
Sucede que el Directorio de Télam no envió corresponsales al evento, en el marco del proceso de ajuste que tuvo como resultado 357 despidos en todo el país, principalmente en la ciudad de Buenos Aires.
“Las y los trabajadores de Télam hacemos propias las palabras de Solari, como expresamos cuando el hecho ocurrió y responsabilizamos a la conducción periodística y al encargado del área (Daniel Capalbo, Luis Sartori, Marcos Caruso y Maximiliano Tomas) por negarse a enviar un periodista al lugar de los hechos, y sobre ese error cometer uno mayor: publicar sin chequear información tomada de Twitter”, señaló la Comisión Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en Télam.
En concreto, la conducción de la agencia se negó a cubrir cualquier hecho que se desarrollara por fuera de la Capital Federal, en el marco de una estrategia para desprestigiar al cuerpo de delegados que no quería firmar un convenio con el Directorio que proponía no pagar horas extras, entre otros casos, relacionadas a viajes como el que debería haberse realizado para cubrir el show de Solari.
En aquel momento, el Directorio publicó rápidamente información recogida en base a rumores. Al ser una agencia que abastece de cables informativos al resto de los medios de comunicación, esto se replicó en canales de aire, radios y periódicos digitales. “Hay siete muertes y decenas de heridos por una avalancha en el recital del Indio Solari en Olavarría”, publicó Télam.
La avalancha fue, en realidad, de datos falsos. Esto generó caos y preocupación, como el caso de la mujer que murió en un choque mientras iba camino a la zona del recital a buscar a sus hijos, luego de enterarse de la información errónea. “Esa muerte es responsabilidad de los capos de Télam, que ni siquiera habían enviado un cronista a ver cómo salía la cosa”, sostuvo Solari en su libro Memorias, en conversaciones con Marcelo Figueras publicado días atrás por la editorial Random House.
Al día siguiente, les trabajadores de la agencia difundieron un documento titulado “Repudiamos a nuestra conducción periodística” en el que explicaron que la información falsa fue publicada por el personal jerárquico de la empresa, los señores Daniel Capalbo, Luis Sartori y Marcos Caruso, responsables de la emisión material del cable; y Maximiliano Tomas, coordinador de la sección espectáculos, como responsable de que no hubiera un periodista en el lugar de los hechos.
Paradójicamente, los responsables de aquel atentado al derecho a la información pública y veraz, siguen al frente de la agencia estatal de noticias.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.