13 marzo, 2019
Alejo Ramos Padilla seguirá al frente de la investigación por extorsión en la «causa de los cuadernos»
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, rechazó la recusación enviada por el fiscal Carlos Stornelli para que se lo separe de la causa que investiga el cobro de coimas y extorsiones de la mano de Marcelo D’Alessio. Este miércoles por la tarde expondrá en el Congreso frente de diputados de la oposición.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, rechazó la recusación enviada por el fiscal Carlos Stornelli para que se lo separe de la causa que investiga el cobro de coimas y extorsiones de la mano de Marcelo D’Alessio, también imputado. El magistrado consideró “improcedentes” los argumentos presentados por Stornelli, quien tiene a su cargo la “causa de los cuadernos”, cuya principal investigada es la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La semana pasada, el abogado Roberto Ribas, representante legal de Stornelli, presentó un escrito donde exigía la nulidad de la causa y acusó a Ramos Padilla de ser “tendencioso” y “arbitrario”, por lo que adelantó que el fiscal de Comodoro Py no se presentaría a declarar ante la justicia, tal como estaba previsto para el pasado jueves 7 de marzo. Ante dichas acusaciones, el juez de Dolores respondió que “no ha habido ni hay animosidad alguna en contra del imputado Stornelli, se ha actuado a su respecto con el extremo resguardo que impone su función como fiscal”.
Además, el escrito presentado por Ribas advertía que el llamado a indagatoria a Stornelli carecía de “impulso fiscal” y alegó que el llamamiento a declarar se hizo a pesar de que el fiscal de Dolores, Juan Pablo Curi, había considerado que era incompetente que la causa se investigue en dicha ciudad. Entre sus argumentos, Curi consideró que la mayoría de los hechos a investigar habían sucedido en Buenos Aires y le correspondería a Comodoro Py llevar adelante la investigación, tal y como lo hubiese preferido el fiscal imputado, quien apeló al juez Ercolini para que manejase la investigación. Casualmente, es en ese juzgado donde Stornelli presentó, días después de haber sido relacionado con el cobro de coimas, una denuncia contra D’Alessio por haberlo inmiscuido en actos ilegales.
Al respecto, Ramos Padilla sostuvo que existen al menos tres “presentaciones fiscales que han impulsado debidamente la acción, tanto por la extorsión inicial (denunciada por el empresario Pedro Etchebest) como por la asociación ilícita en cuyo marco se cometieron distintas maniobras en las cuales presuntamente pudo haber estado involucrado”. La extorsión inicial a la que refiere el magistrado es la que ocurrió en el balneario CR de Pinamar, donde el empresario agropecuario y ex funcionario de ENARSA, Pedro Etchebest, filmó y fotografió a Stornelli y a D’Alessio en una cafetería en el momento en que, según afirmó el testigo, ambos le exigían dinero a cambio de no verse involucrado en la “causa de los cuadernos”.
Cabe destacar que la denuncia que realizó Etchebest fue el puntapié inicial para dar con diversas redes de operaciones de inteligencia y espionaje ilegales que involucran a actores de la escena política, judicial, empresaria y de los medios de comunicación. Al respecto, Ramos Padilla advirtió que “día a día se van conociendo nuevos y posibles hechos ilícitos pergeñados por diferentes actores, muchos de los cuales podrían corresponder a jurisdicciones distintas a la de los tribunales federales de la ciudad de Buenos Aires.”
Por otro lado, planteó que “el dictamen en el cual el fiscal postuló la incompetencia de este juzgado fue posterior al auto de llamado a indagatoria”, y desmintió la incompetencia de su juzgado para investigar la causa, ya que la incompetencia dictaminada por Curi era “territorial” y “no impide la prosecución de la investigación”.
Finalmente, consideró que Carlos Stornelli intentó separarlo de la causa para desviar una investigación que pesa sobre sí mismo utilizando “una medida procesal extrema”. “Pretender apartar a un juez de una causa porque está dirigiendo una investigación que lo involucra no debiera ser una estrategia defensista que despliegue un funcionario público, cuando todos los canales procesales adecuados están abiertos y a los que ha planteado se les ha dado curso”, manifestó Ramos Padilla.
Finalmente, en su escrito, el magistrado sostuvo que “la vía procesal adecuada para cuestionar el contenido de las decisiones judiciales no es la elegida aquí –indicó–, sino en todo caso su revisión por parte de los estrados superiores, por los medios recursivos correspondientes en el tiempo procesal oportuno.” En esa línea, Stornelli podrá apelar la decisión del juez de Dolores ante la Cámara Federal de Mar del Plata, junto con el pedido de nulidad de toda la causa que ya presentó.
Alejo Ramos Padilla se presenta ante el Congreso
Este miércoles a las 14, el juez de Dolores expondrá ante la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, comandada por Leopoldo Moreau. A pesar de la multiplicidad de actores involucrados en la causa, el oficialismo adelantó que no estará presente cuando el magistrado se presente a declarar ya que consideran “una farsa” la intromisión de la Comisión en dicho asunto.
En diálogo con Parlamentario, la integrante de la Comisión y diputada de Cambiemos, Karina Banfi expresó: “No vamos a prestarnos a la farsa de usar la comisión para empiojar una grave denuncia penal en vez de utilizar a la comisión para escuchar a los periodistas afectados por estos hechos”. De esta manera, los legisladores del bloque Cambiemos, Miguel Bazze, Olga Rista y Mario Arce; Beatriz Ávila y Orieta Vera González se ausentarán de la presentación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.