Nacionales

11 marzo, 2019

“Perdió Cristina”: las relaciones (probadas) de la Embajada de EEUU y el gobierno de Macri

El tuit que este lunes puso en jaque a la Embajada de Estados Unidos volvió a reforzar la teoría de que el gobierno del norte mira de cerca –e incluso dirige- operaciones políticas y judiciales en el país. De un “error” en Twitter al trabajo de inteligencia de Marcelo D´Alessio en el país.

El tuit que este lunes puso en jaque a la Embajada de Estados Unidos volvió a reforzar la teoría de que el gobierno del norte mira de cerca –e incluso dirige- operaciones políticas y judiciales en el país. De un “error” en Twitter al trabajo de inteligencia de Marcelo D´Alessio en el país.

En la mañana de este lunes, la cuenta oficial de Twitter de la Embajada de Estados Unidos en Argentina publicó, durante un transcurso de aproximadamente 20 minutos, la frase: “Perdió Cristina”. Luego, el personal que administra la cuenta borró el tuit y se disculpó por el “error”. “No sabemos todavía cómo sucedió, pero estamos investigando”, se excusaron.

Lo curioso es que un día antes, el candidato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner -Ramón Rioseco-, había resultado segundo durante el transcurso de las elecciones para gobernador en la provincia de Neuquén. Hay quienes sostuvieron que aquello representó una derrota para el kirchnerismo, pese a que Cambiemos resultó tercero, por lo cual cierto sector cercano al gobierno aprovechó para endilgarle la derrota a CFK.

De hecho, horas antes del insólito tuit de la Embajada norteamericana, el periodista Eduardo Feinmann había reflexionado sobre los comicios del día anterior con la misma e idéntica frase: “Perdió Cristina”. ¿Casualidad?

Pocos medios se hicieron eco del “error” de la cuenta oficial de la embajada de uno de los países más poderosos del mundo y eternamente interventor en los asuntos de los países periféricos, como Argentina.

Es que, resulta un tanto inexplicable de creer que un simple hacker haya podido vulnerar los complejos sistemas de seguridad que blindan a todos los órganos dependientes del gobierno de los Estados Unidos. Por lo que, en caso de que haya sido un error humano de los integrantes de la Embajada, queda preguntarse: ¿Se trató de una “bajada de línea” del país del norte hacia la tropa oficialista en el país?

Más allá de cualquier especulación, durante los primeros meses de este año el escándalo que representó la vinculación entre un falso abogado como Marcelo D´Alessio y el fiscal Carlos Stornelli, volvió a comprobar que la Embajada yanqui está detrás de la escena política y judicial en Argentina.

La investigación del juez Alejo Ramos Padilla arrojó que D´Alessio haya trabajado o sea muy posiblemente un “agente de la Drug Enforcement Administration (DEA) o de otra agencia de inteligencia de los Estados Unidos”, luego de que se encontraran bastos documentos y elementos pertenecientes a esa fuerza de inteligencia de los EEUU, así como su presunta vinculación con el servicio secreto de Israel.

De hecho, la información que se encontró sobre el empresario agropecuario Pedro Etchebet durante la investigación –quien fue extorsionado, a priori por D´Alessio, y se investiga a Stornelli por el mismo accionar- había sido redactada en inglés y creen que pudo provenir como elemento informativo de la Embajada extranjera, o bien como un reporte para mantener al tanto al gobierno del norte.

“En la propia sentencia del juez se puede ver la actuación de una embajada extranjera y eso amerita la intervención de la Corte Suprema de acuerdo a la Constitución», fueron algunas de las frases destacadas de la expresidenta durante el discurso en la cuestión de privilegio el pasado 27 de febrero en el Senado de la Nación.

Por estas razones, el bloque de Diputados nacionales del FPV-PJ firmó un proyecto de resolución para invitar al embajador de los Estados Unidos, Edward Prado, a una reunión para dar explicaciones sobre la vinculación de D´Alessio con su país.

La causa que sacudió a toda la Casa Rosada y preocupó en demasía a Comodoro Py intenta ser removida de las manos del juez Ramos Padilla, pero como sostuvo Cristina Fernández, la posible vinculación de un país extranjero en los asuntos internos “ameritaría que la Corte (Suprema) interviniera”.

«Tiene competencia originaria y exclusiva. Estamos ante un caso de extrema gravedad”, dijo la senadora de Unidad Ciudadana en relación al cuerpo letrado que preside Carlos Rosenkrantz.

La cara del Lawfare

Todo esto, mientras la ex mandataria vuelve a ser procesada, esta vez por conservar documentos históricos y ya no por presuntos delitos de corrupción. Lo cierto es que hasta ahora, CFK ha sido citada decenas de veces en las causas en donde figura como imputada de una red de corrupción, pero en donde al mismo tiempo no se le encuentra una prueba fehaciente de su complicidad.

En tanto, la vinculación entre el presunto agente de inteligencia de los EEUU, Marcelo D´Alessio, y el fiscal Stornelli, de afinidad política con el macrismo, se sustenta en una larga cantidad de mensajes por Whatssapp, audios y fotos.

Al mismo tiempo, la investigación contra ambos pone nerviosos a periodistas y funcionarios, como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, todos mencionados y relacionados al ahora detenido D´Alessio.

Julian Pilatti – @tinta_derramada

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas