8 marzo, 2019
Congreso del PJ: unidad entre «todo lo que no esté teñido de amarillo»
El jueves pasado se desarrolló en el microestadio de Ferro el Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ), observado por propios y extraños a raíz de su importancia en la definición de listas para las elecciones de este año. Por mayoría se habilitó a la histórica estructura partidaria para construir frentes electorales con otras fuerzas políticas.

El jueves pasado se desarrolló en el microestadio de Ferro el Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ), observado por propios y extraños a raíz de su importancia en la definición de listas para las elecciones de este año. Por mayoría se habilitó a la histórica estructura partidaria para construir frentes electorales con otras fuerzas políticas.
La apertura del Congreso fue llevada a cabo por su presidente, el ex gobernador de La Rioja y actual diputado nacional, José Luis Gioja, quién convocó a “todos los que quieran ser parte de lo que tiene que ser el triunfo el 27 de octubre, para desplazar definitivamente a todo lo que sea Macri y sus acólitos de la Casa de Gobierno”. En ese “todos” se ubicaban los gobernadores y, sobre todo, Sergio Massa.
Esto es el peronismo. Partimos casi desde cero después de todo lo que la oligarquía le hizo al partido. Luchamos. Nos reorganizamos. Y nos da una alegría tremenda ver que provincia tras provincia están logrando la UNIDAD
Ya nadie duda de esto, hay olor a triunfo.#NosUnimos pic.twitter.com/IKVZXsM6Sp
— José Luis Gioja (@joseluisgioja) 7 de marzo de 2019
En tanto, agregó que el objetivo era invitar “a todas las fuerzas que tengan como único límite a todo lo que no esté teñido de amarillo” y saludó a los congresales: “¡Bienvenidos a un gran Frente Patriótico!”.
A excepción de las provincias de Salta, gobernada por Juan Manuel Urtubey, y de Córdoba, al mando de Juan Schiaretti, el Congreso contó con la presencia de representantes de San Luis, Formosa, Chaco, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Entre Ríos, Río Negro, Buenos Aires, Santa Fe, entre otras. Sobre el proceso de unidad que se viene gestando en algunas provincias, Gioja destacó: “En La Rioja, en Río Negro, en Entre Ríos, en Santa Fe, en Mendoza, ha habido unidad y en muchos casos hay olor a triunfo”.
En el #CongresoPJ se ve una enorme vocación para construir un frente político plural y abierto que pueda lograr el sueño de la enorme mayoría: que el 10 de diciembre de 2019 sea el último día que Macri gobierne la Argentina. pic.twitter.com/8zI6eUQMNm
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) 7 de marzo de 2019
Por su parte, el jefe de bloque en Diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, advirtió que los problemas económicos del gobierno de Cambiemos no garantizarían el triunfo de un frente opositor por sí mismos. “No vamos a ganar las elecciones por los defectos, sino que tenemos que volver a enamorar al pueblo argentino”, expresó.
Luego, tomó la palabra el ex diputado renovador, Felipe Solá, quien fue uno de los primeros en pedir la unidad del peronismo y se acercó a Cristina Fernández luego de varios años de alejamiento. “Dejemos de decir ‘vamos a volver’, porque lo que viene no es una restauración, es algo nuevo”, dijo en clara alusión al kirchnerismo.
Unirnos significa también salir de la zona de confort, dialogar con el distinto, dejar de lado las consignas y concentrarnos en lo prioritario.
El pueblo necesita un gran frente que pueda representarlo. #EsConTodos pic.twitter.com/U9cFyPbXPM
— Felipe Solá (@felipe_sola) 7 de marzo de 2019
Finalmente, sostuvo que había que pensar en la unidad “de los no convencidos”. “No busquemos peronizar a todos, salgamos de la zona de confort y no digamos que buscar esa unidad nos duele. Al contrario, sumar a los que faltan está bueno, nos gusta, es lo que necesitamos”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.