7 marzo, 2019
La industria automotriz en el ojo de la tormenta: suspensiones y despidos en puerta
La recesión económica afecta a la industria, en este caso, a la automotriz. Son varias las empresas que empezaron a suspender a sus empleados, reducir horas extras y paralizar la producción debido a los altos niveles de stock.

La recesión económica afecta a la industria, en este caso, a la automotriz. Son varias las empresas que empezaron a suspender a sus empleados, reducir horas extras y paralizar la producción debido a los altos niveles de stock. “Tiene que ver con los cambios en las reglas de juego, que significó una disminución de reintegro y aumento de aranceles de exportación”, explicó Eduardo Borri, presidente de la Cámara de Industriales de Córdoba.
“La película es de terror. Un relevamiento de la Cámara arroja que en los próximos meses los despidos rondan el 15% y podría llegar a aumentar. Es preocupante”, sostuvo Borri en diálogo con Cadena 3, y amenazó con que si la situación no cambiaba las empresas del sector podrían despedir al 15% o más de sus trabajadores.
El miércoles pasado Renault mantuvo inactiva su planta de Córdoba y hará lo mismo el viernes, afectando a 1.500 operarios que recibirán el 70% del salario por el plazo en el que rijan las licencias, según señaló el portal Infogremiales.
La empresa Honda, por caso, suspendió a sus operarios de su sede en Campana durante marzo, debido a la caída de las ventas en motos y autos.
En el caso de Fiat, que venía con un régimen de trabajo recortado de martes a jueves, también a partir de la acumulación de stock, ejecuta suspensiones a más de 2 mil empleados, detalló el portal gremial.
¿Qué piensa el sindicato?
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, conducido por Ricardo Pignanelli, mantiene una actitud negociadora. “Acordamos en el último trimestre del año, para octubre, noviembre y diciembre, una semana de suspensión para cada mes en virtud de que había un sobre stock en motocicletas y de automóviles. Se producía pero no había ventas”, citó Infogremiales días atrás.
En tanto, el delegado general del gremio, Diego Yaquemet, agregó: “Siempre buscamos preservar las fuentes de trabajo, y en este caso mantenemos un diálogo fluído con la empresa en función de ello”.
A finales del 2018 Pignanelli había anticipado que “en los próximos meses se van a perder 15 mil puestos de trabajo en el sector automotriz”.
Ley antidespidos, segundo round
La diputada de Unidad Ciudadana y dirigente sindical, Vanesa Siley, presentó un nuevo proyecto de ley para frenar la pérdida de puestos de trabajo en el mercado formal.
El objetivo es prohibir despidos y suspensiones por el plazo de 180 días y duplicar el valor de las indemnizaciones en los casos de despidos sin causa.
La presentación fue acompañada por los “dipusindicalistas” Hugo Yasky, Facundo Moyano, Walter Correa, Pablo Carro y Abel Furlán.
La última vez que el Congreso nacional sancionó esta ley, el presidente Mauricio Macri la vetó mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
“El tiempo demostró que mintieron con la promesa de generar empleo genuino. La situación del mundo laboral empeoró al punto que ya ni existe el Ministerio de Trabajo en nuestro país”, señaló Siley.
Según datos del INDEC, en el 2018 se perdieron 190 mil puestos de trabajo a lo largo y ancho del país, y un porcentaje importante lo ocupan los despidos sin causa.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.