Mundo Gremial

7 marzo, 2019

Denuncian graves casos de censura en la Agencia Télam

María Laura Da Silva, delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), diálogo con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 y denunció que el gobierno nacional intentaba cambiar la decisión de los jueces que fallaron a favor de los y las trabajadoras.

María Laura Da Silva, delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en la Agencia Télam, diálogo con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 y denunció que el gobierno nacional intentaba cambiar la decisión de los jueces que fallaron a favor de los y las trabajadoras.

– ¿Qué nos podes contar sobre esta intromisión?

– Lo que esta sucediendo en el fuero laboral es una maniobra del gobierno nacional donde, a través de un mecanismo procedimental, realizaron un nuevo sorteo de nuestras nueve cautelares que tienen alrededor de 140 trabajadoras y trabajadores, con lo cual la sala original donde estaban nuestras causas van a ser nuevamente sorteadas entre las diez salas que tiene el fuero laboral. De esta manera ellos quieren asegurarse que ese sorteo caiga en salas que son más amigables al gobierno nacional y desfavorable para los trabajadores y trabajadoras y dar vuelta un conflicto que ellos claramente han perdido.

– ¿Por qué crees que pueden hacer esto?

– Encuentran artilugios administrativos y procedimentales para realizar estas cuestiones y lo que nosotros queremos es que esas causas vuelvan a su juez original, Arias Gibert, para que se produzca el fallo genuino y real que tenemos que tener los trabajadores y trabajadoras que conseguimos a través de la lucha durante más de 120 días de paro.

Exigimos justicia, es lo que venimos pidiendo todos los trabajadores que estamos en la calle. Que los jueces se hagan cargo realmente de lo que les corresponde y fallen rigiéndose a derecho.

– ¿Cómo es ir a trabajar a una agencia cuya dirección está tan desconectada de los trabajadores?

– La agenda está funcionando bien por vocación de sus propios trabajadores y muchas veces mal a raíz de estos jefes que están todos nucleados en una cueva en Tecnópolis donde efectivamente no tienen contacto con los trabajadores. El contacto es a través de una plataforma, como si fuese un whatsapp interno de Télam, y a partir de ese canal de comunicación es la única vía para generar contenido noticioso, con toda la pérdida de tiempo que genera utilizar este tipo de sistema para una agencia de noticias que se supone tiene que tener rapidez para transmitir lo que sucede.

– Télam pidió información a familiares y víctimas que forman parte de Memoria Activa sobre la sentencia en la causa AMIA y después no fue publicada…

– Tenemos varios casos de censura de ese tipo, inclusive cuando fueron activistas al Lago Escondido y los reprimieron las fuerzas parapoliciales de Joe Lewis. Los trabajadores de Télam lo habían cubierto y no fue publicado. Como Comisión Interna estamos trabajando en un material para publicar todas las maniobras de censura y de modificaciones de notas y de falseamiento de la información pública que tiene que estar al servicio de todos los argentinos.

– ¿Cómo es la situación de las trabajadoras mujeres dentro de Télam y cómo se preparan para el paro internacional?

– En la agencia tuvimos alrededor de un cuarenta por ciento de mujeres despedidas y logramos la reincorporación de todas ellas, compañeras periodistas feministas que le aportaban un gran agregado al contenido noticioso de la agencia. Este viernes vamos a realizar acciones en nuestra agencia y luego poder movilizar todas juntas durante la tarde. Nos reuniremos en Alsina y Entre Ríos a las 16:30 horas, no sólo las compañeras de Télam sino todas las trabajadoras del gremio de prensa.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas