7 marzo, 2019
8M: la justicia insta al gobierno de Rodríguez Larreta a no reprimir la protesta
En vísperas del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans distintas organizaciones feministas presentaron una medida cautelar ante la justicia en la que exigen que las autoridades de la ciudad de Buenos Aires garanticen “la seguridad y el ejercicio pleno del derecho a la protesta y a la libertad sindical”.

En vísperas del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, distintas organizaciones feministas presentaron una medida cautelar ante la justicia en la que exigen que las autoridades de la ciudad de Buenos Aires garanticen “la seguridad y el ejercicio pleno del derecho a la protesta y a la libertad sindical”, a fines de que no se repita la represión del año pasado que culminó con detenciones arbitrarias, ilegales y violentas.
La cautelar fue recibida por el juez Martín Furchi, quien ordenó al gobierno porteño que garantice el respeto y protección de los derechos humanos de quienes asistan a la movilización del 8 de marzo. En el fallo judicial, Furchi recordó los postulados de la ley N° 5.668 de Seguridad Pública de CABA respecto a la actuación de la Policía sujeta a los principios de legalidad, oportunidad, proporcionalidad y gradualidad. A su vez, señaló que se imponía “la búsqueda de una medida que proteja el derecho a manifestarse libremente”.
La presentación de la medida cautelar fue decidida en las asambleas de cara al paro internacional que se desarrollaron en la Mutual Sarmiento durante el mes de febrero, y fue llevada adelante por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), Mala Junta en Vamos, Kolina, entre otras organizaciones.
“Este Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans nos encuentra más juntes y organizades. Somos conscientes de que el gobierno de Mauricio Macri y de horacio Rodríguez Larreta quiere imponernos una lógica represiva y de recorte de derechos y libertades para ocupar las calles”, afirmaron los colectivos.
En tanto, sostuvieron que responderán con más fuerza y más unidad. “Reclamamos para nosotres el espacio público, no abandonaremos nuestras plazas. Este 8 de marzo, nosotres paramos”, concluyeron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.