5 marzo, 2019
4 series de Netflix para hablar de feminismo
El feminismo suele ser una de las cosas que más confusión genera en estos tiempos. Para despejar dudas, las series resultaron ser de gran importancia.

Con la aparición de Netflix, las series fueron las protagonistas de una nueva forma de llegar al público. Aunque aún hay quienes piensan en el “Video Club” con nostalgia, la plataforma online llegó para quedarse. Grandes y chicos no se despegan de la pantalla. Series, películas, documentales y cortos, lo tiene todo.
Más allá de la calidad de las producciones, muchas veces logran instalar debates necesarios. Como recientemente sucedió con Sex Education, dónde dejan en evidencia lo fundamental que es la ley de Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles de enseñanza y la importancia del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, entre otros temas.
El feminismo suele ser una de las cosas que más confusión genera en estos tiempos. Para ello, las series también resultaron ser de gran importancia.
1- Please Like Me
Es una serie australiana que cuenta con cuatro temporadas (2013–2018) de entre seis y diez capítulos con una duración de 28 minutos cada uno. Josh Thomas, autor y protagonista, derriba todos los estereotipos posibles. En primera medida, muestra como la ex novia de su amigo tiene una perfecta relación con la actual: no hay competencia entre mujeres, algo que parece imposible en las producciones argentinas.
Esta comedia dramática toca todos los ítems interesantes para debatir. Aborto, temáticas LGBT, la depresión y la muerte.
2- Dear White People
¿Cómo es ir a una universidad estadounidense siendo negro? ¿Cuáles son los privilegios de ser blanco hoy en día? ¿Qué se siente ser mujer negra? ¿Y hombre gay negro? Las respuestas están en dos temporadas de diez episodios cada una y con una duración de 30 minutos. Para empezar y terminar el mismo fin de semana.
3- Unbreakable Kimmy Schmidt
Dejando de lado el drama, esta serie a yuda a reflexionar sobre varios temas sin olvidar el sentido del humor. Kimmy, la protagonista, es secuestrada por un sacerdote durante 15 años y pasa toda su adolescencia en un búnker bajo tierra con tres mujeres más. El día de su rescate, decide mudarse a Nueva York para ver el mundo real bien de cerca. Ella debe aprender todo de cero, principalmente, cómo relacionarse con la gente. La serie hace referencias al feminismo y abre el debate sobre la homofobia, las drogas, las sectas religiosas, el machismo y el acoso sexual en el ámbito laboral, entre otras cosas. Vale la pena mirarla.
3- Las Chicas del Cable
Situada en Madrid en los años ’20, un grupo de amigas se enfrenta a los prejuicios de la época y a los cuestionamientos sobre sus trabajos y sus elecciones sexuales. Durante las cuatro temporadas de ocho capítulos cada una se muestra la lucha femenina para lograr el derecho a votar, en algunos casos a trabajar y también a ser libres, dejando en claro que, a lo largo de la historia, las mujeres debieron arrancar cada uno de sus derechos del sistema machista y patriarcal en el que viven.
Abril Tubio – @AbrilTubio
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.