Nacionales

28 febrero, 2019

Protesta en La Plata por aumentos encubiertos en el servicio de electricidad

El espacio “Ciudadanos Contra el Tarifazo” realizó este jueves una concentración en las puertas de la Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (Edelap) en rechazo a los aumentos desmedidos de tarifas de luz.

El espacio “Ciudadanos Contra el Tarifazo” realizó este jueves una concentración en las puertas de la Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (Edelap) en rechazo a los aumentos desmedidos de tarifas de luz.

Además, se exigieron compensaciones por los últimos cortes ocasionados por el temporal del pasado viernes que dejó a miles de usuarios sin servicio quienes se vieron desamparados por la falta de respuesta de la empresa. La compañía no respondió a la mayoría de los llamados telefónicos, incumpliendo así el artículo 4° de la ley 24240 de Defensa de los Consumidores.

Edelap 1Henry Stegmayer, de la Asociación de Consumidores Responsables, señaló: “Nosotros vamos a entregar un petitorio a Edelap, en donde exponemos el mal servicio habitual, y el mal servicio que han prestado durante el temporal pasado que ha generado que numerosos usuarios estuvieran no sólo sin el servicio, sino además sin que nadie los atienda y les responda, sin que nadie les informe, que es un derecho constitucional de los usuarios y consumidores».

Además, agregó que “esto ha generado una gran indignación y mucha preocupación». «Por supuesto hay muchos comerciantes que han perdido sus mercaderías, entonces nosotros además de pedirle que presenten el plan de contingencia y el plan de inversiones, le pedimos a Edelap una compensación económica a los usuarios que han sufrido por lo menos más de 12 horas de corte”, completó.

Desde la multisectorial señalaron que el tarifazo que anunció el gobierno de Mauricio Macri no solo afecta a las economías domésticas, sino también a clubes de barrio y pequeños y medianos comerciantes que no les queda otra alternativa que cerrar sus negocios. Asimismo, manifestaron que debería ser un derecho humano esencial el acceso a los servicios públicos, mientras que en la actualidad es un bien de lujo.

Las ganancias de las empresas proveedoras de servicios son cada vez mayores (desde enero de 2016 a diciembre de 2018, el transporte aumentó un 494%, el gas 2401%, la luz 3624% y el agua 1025%), y no se condicen con la calidad de las prestaciones, deficientes y de mala calidad.

“El tema del aumento en las tarifas es insostenible, y creemos que una de las mejores maneras de hacernos visibles es participar en este tipo de movilizaciones para que las autoridades tomen nota de que hay un sector importante de la sociedad que no puede pagar», indicó Fernando, comerciante del rubro de artículos de librería que asistió a la movilización. «En muchos casos, como en el comercio, van directamente transferidas a los precios, y en el caso de la población se hace impagable porque están muy retrasados los sueldos. Venimos a protestar como nivel sectorial y también como parte constitutiva de la sociedad”, añadió.

En 2018, la empresa de energía eléctrica Edelap obtuvo un incremento del 675% en sus ganancias respecto al año anterior. Para la sociedad, este año se suman aumentos programados de 40% en transporte, 35% de gas, 55% de luz y 50% de agua.

A pesar de estas cifras, existe además una compensación otorgada por la gobernadora María Eugenia Vidal, mediante la resolución 186/19 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a la compañía por las diferencias causadas por la inflación o futuras devaluaciones.

Edelap 2Este Incremento de Costos Tarifarios (ICT) es considerado como un aumento encubierto por parte de “Ciudadanos Contra el Tarifazo” quienes rechazan de manera contundente la medida, ya que aseguran que la calidad del servicio es pésima por falta de inversiones y controles de parte del ente regulador.

“Estamos acá en repudio a Edelap por el costo del servicio. El servicio es malo y se profundiza mucho más después de los temporales. Hay gente que todavía está sin luz. También decimos que la tarifa social a muchos compañeros se le está haciendo muy difícil conseguirla porque se le ponen muchas trabas, es un derecho que ellos tienen y no se lo están dando. El Estado tiene las herramientas para hacerlo y no lo hace», expresó Natalia Imaz, integrante de Barrios de Pie, organización que integra el espacio que convocó la protesta.

La concentración, que se llevó a cabo a las 11 de la mañana, contó con un gran número de organizaciones sociales, gremios y vecinos que acompañaron el reclamo, que tiene como día estable los días viernes a las 20 hs en la intersección de las calles 7 y 50, en el marco del ruidazo por las tarifas.

En esta ocasión las y los manifestantes, al ritmo de cánticos contra los aumentos, desplegaron banderas y carteles frente al edificio de la empresa, repartiendo volantes a los automovilistas con el fin de advertir los aumentos programados para este año.

Francisco Graso, miembro de la agrupación sindical hotelera gastronómica “Honestidad y Trabajo”, señaló: “Estamos acá porque los tarifazos no sólo preocupan a los ciudadanos, sino que están atacando a las fuentes de trabajo. Son de tal magnitud que los dueños de los establecimientos cuando viene la boleta de gas y de luz, sacan al 40% del personal y el otro 60% que queda tiene que trabajar fuera de convenio».

«Nosotros lo que decimos es que los tarifazos traen más desocupación y por lo tanto hambre, por eso estamos acá y vamos a estar también el 14 de marzo, donde se va a llevar a cabo una gran marcha de antorchas en todo el país”, sostuvo.

Junto a la puerta de ingreso de Edelap, ubicada entre las calles 5 y diagonal 80, se puso una mesa para juntar firmas en pos de frenar los aumentos y solicitarle a las autoridades “hacerse cargo de las obligaciones que las normas vigentes le imponen a la empresa y están incumpliendo”.

Tomás Ferrando, desde La Plata – @tomas_ferrando1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas