Salud

27 febrero, 2019

Tucumán: por orden del Ministerio de Salud sometieron a cesárea obligada a la nena violada

Realizaron una cesárea obligada a la niña tucumana violada por la pareja de su abuela. La nena fue sometida a dilación y el Estado no respetó el pedido de ella y su madre, que era nada más y nada menos que el acceso a la interrupción legal del embarazo.

Durante la noche del martes le realizaron una cesárea obligada a la niña tucumana violada por la pareja de su abuela. La criatura pesa 600 gramos y tiene pocas chances de sobrevivir. La nena fue sometida a dilación y el Estado no respetó el pedido de ella y su madre, que era nada más y nada menos que el acceso a la interrupción legal del embarazo.

La gestación había sido detectada hace más de un mes cuando la nena cursaba la semana 19. En ese momento ella pidió que “me saquen esto que me puso adentro el viejo” con una interrupción legal del embarazo en su debido momento, no con una cesárea. Este mecanismo fue ordenado por el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo de Rossana Chahla, cuando la niña transitaba la semana 24 de gestación.

siprosa

El Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) tucumano está a cargo de Gustavo Vigliocco, secretario de Salud, quien cuando trascendió el caso dijo que la niña estaba en condiciones de continuar con el embarazo ya que pesaba 50 kilos, a pesar de que ella había manifestado su voluntad de que se interrumpa el proceso.

Soledad Deza, abogada de Católicas por el Derecho a Decidir, señaló a Página/12: “El caso es bisagra porque evidencia el accionar articulado desde lo institucional para obstruir el acceso a la salud de la niña”, y agregó que en Tucumán hubo un “accionar político conservador iniciado desde el Poder Ejecutivo y convalidado por el Ministerio Público”.

La letrada también recordó que abortar en caso de abuso, violación o riesgo para la salud de la niña es una opción legal. “El Estado tiene que asegurar la práctica, acá hubo un encarnizamiento y del peor con esa niña”, sentenció.

Desde la organización de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos (Andhes) denunciaron que la niña no recibió la atención adecuada. “Atravesó un camino de torturas y vulneraciones a sus derechos por parte del sistema de salud que no escuchó ni respetó la clara voluntad de la niña de interrumpir el embarazo en curso, no consideró el consentimiento informado de la adulta acompañante, además de asustarlas, engañarlas, perseguirlas, amedrentarlas judicialmente y castigarlas”, manifestaron.

La niña no quería continuar con el proceso de gestación, por eso pidió el aborto legal ante una psicóloga del Hospital Este Eva Perón, al que ingresó el 31 de enero por “autolesiones” y luego de tener conductas suicidas por la situación que atravesaba.

Los sectores que se oponen a la ley del año 1921 que consagra el aborto no punible en casos de violación y riesgo de salud para la mujer vienen intentando generar un antecedente para “salvar las dos vidas”. El primer intento -fallido- fue en Jujuy, cuando dilataron la gestación de la niña de 12 años violada por su vecino. La bebé falleció a los cuatro días y el trauma generado en la nena es irreparable.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas