El Mundo

27 febrero, 2019

¿Se acerca una guerra entre India y Pakistán?

Crece la tensión entre India y Pakistán. En la zona de Cachemira ambos países han comenzado con ataques que podrían ser la antesala a una nueva guerra entre dos potencias nucleares.

Este miércoles Pakistán dijo haber derribado dos aviones indios cruzando la Línea de Control en Cachemira. El martes, las fuerzas aéreas indias bombardearon campamentos insurgentes en Balakot, Pakistán. Crece la tensión entre las dos potencias nucleares.

El bombardeo indio fue en respuesta al atentado de hace dos semanas en Cachemira, cuyo resultado fue la muerte de 42 policías. Con el ataque aéreo India afirma haber eliminado a la mayor parte del grupo que se atribuyó la responsabilidad de los hechos, Jaish-e-Mohammed (JeM). Pakistán, mientras tanto, niega que el país vecino haya provocado bajas o daños.

Hasta ahora, el resultado que no se discute es el contraataque pakistaní. Su primer ministro había declarado ayer que su gobierno responderá en el momento y lugar que desee.

Sangra por la herida

Alguna vez el subcontinente indio incluyó a lo que hoy son y pretenden ser tanto Pakistán como India. Algunos consideran que las políticas británicas de la época remarcaron diferencias y categorías que para los habitantes del territorio no eran relevantes. Alentaron así a la formación de grupos separados fomentando la separación entre musulmanes e hindúes.

Más allá del debate sobre ese proceso de segregación, es indiscutible que el modo en el que se trazaron las fronteras allí fue por demás trágico. El límite que separó a Pakistán de India fue llamado “La línea de Radcliffe”. Este proceso se conoce como la Partición de India.

Cerca de 14 millones de personas se desplazaron entre ambos territorios. Los musulmanes yendo al oeste, los hindúes al este. Si bien India se proclamó un país secular, algunos temían por sus vidas. Se estima que los ataques entre grupos religiosos dejaron un saldo de 2 millones de asesinatos.

Desde ese entonces, la relación entre los países vecinos ha sido cuanto menos tensa. En octubre de 1947, a sólo dos meses de la Partición, comenzó una guerra entre ambos por el control de Cachemira.

Actualmente y desde 1971 ambos reclaman soberanía sobre ese sitio, un Estado mayoritariamente musulmán, pero controlan sólo parte de él; cada uno gobierna en su lado de lo que se conoce como la “Línea de Control”.

Una segunda guerra se produjo en agosto del ’65. La tercera sería en 1971 ligada al proceso independentista del entonces Pakistán del Este, ahora Bangladesh. Por último en 1991 hubo un enfrentamiento breve cuando las tropas pakistaníes cruzaron la Línea de Control ocupando el distrito de Kargil.

Las tensiones causadas por ataques son una constante que se repite pero en esta ocasión, el cruce de la Línea de Control ha generado una serie de respuestas por ambas partes que generan temor tanto en la población local como en el ámbito internacional.

Tal vez, en el mejor escenario, la escalada de violencia tenga un fin diplomático y sea llamada una tregua. En el escenario más oscuro, estas hostilidades no podrían no cesar, siendo la antesala de una nueva guerra.

Lucía Ibarra – @pichi_ibarra

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas